Claves Financieras de esta Semana (07/11/2023)
PANORAMA LOCAL
MASSA HABLÓ DE SALIDA GRADUAL DEL CEPO Y REBAJA DE RETENCIONES
Al referirse al cepo cambiario el candidato presidencial dijo: “Lo vamos a levantar cuando termine el ejercicio 2024 y tengamos la suficiente cantidad de reserva de dólares como para que el flujo de comercio sea libre”. Insistió en que a partir del 15 de noviembre se retomaría el crawling peg. “Tenemos que construir un mecanismo de reducción gradual de la brecha cambiaria en base a sumar reservas con mayores exportaciones y avanzar hacia el superávit fiscal”, ampliaron fuentes del Palacio de Hacienda.
EXPECTATIVA POR EL ACCIONAR DEL BANCO CENTRAL EN FUTUROS
Con el cierre de octubre el BCRA recuperó parte de su poder de intervención en los mercados de futuros de dólar. A partir de ahora habrá que ver cuál es la actitud que toma la autoridad monetaria para los contratos que vencen especialmente a fin de noviembre y diciembre, donde vienen reduciéndose la expectativa de devaluación. El contrato a fin de noviembre se ubica en torno a $ 395 y a fin de diciembre en $ 670.
Martes 07/11:
Pagan dividendos las acciones de Holcim y los cedears de Nokia, Santander y Embotelladora Andina.
Martes 07/11:
El Indec anuncia la variación de la producción industrial, del sector construcción y de la producción pesquera durante septiembre y el Banco Central publica su Informe Monetario Mensual.
Miércoles 08/11:
Pagan dividendos en especie las acciones de Agrometal.
Jueves 09/11:
Pagan renta los Bonos Boncer 2025, 2026 y 2028 (TX25, TX26 y TX28) y dividendos los cedears de Mastercard, Nucor, Deere y Bank of New York Mellon.
Jueves 09/11:
Se conocerán las cifras de la producción minera y del turismo internacional durante septiembre.
Viernes 10/11:
Pagan dividendos los cedears de American Express.
Viernes 10/11:
Se divulga la variación de los salarios durante el mes de setiembre.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
VOLVERÁ A HABLAR ESTA SEMANA EL TITULAR DE LA FED
Jerome Powell realizará dos exposiciones este miércoles y jueves. El mercado prestará atención a si el presidente de la Reserva Federal estadounidense mantiene el tono más moderado que adoptó después de la última reunión realizada la semana pasada. Los inversores están atentos también a declaraciones que realizarán en los próximos días otros gobernadores de la Fed para intentar captar señales sobre los comportamientos de la tasa.
EL DÓLAR BUSCARÁ RECUPERARSE TRAS HUNDIRSE A MÍNIMOS EN DOS MESES
La divisa estadounidense había registrado la semana pasada su mayor caída semanal desde julio. Además, había tocado su menor valor desde el 20 de septiembre frente a la canasta de las restantes principales monedas. La baja del dólar se produjo principalmente por la creciente expectativa de que la Reserva Federal habría finalizado el ciclo de alzas de tasas de interés de referencia.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados