Claves Financieras de esta Semana (25/09/2023)
PANORAMA LOCAL
PREPARAN PROYECTO DE LEY PARA COPARTICIPAR IMPUESTOS “PAÍS” Y “AL CHEQUE”
Es impulsado por el ministro de Economía, quien lo habría acordado con gobernadores del norte del país, y sería elevado en las próximas horas al Congreso. La estrategia oficial consistiría en lograr, a cambio, el apoyo necesario para poder avanzar con la aprobación en el Senado de la rebaja del impuesto a las Ganancias y el reintegro permanente del IVA.
MERCADO CAMBIARIO: EXPECTATIVA POR EL DÍA DESPÚES DEL “DÓLAR SOJA 4”
Quedan sólo cinco jornadas hábiles para que expire el Programa de Incremento Agroexportador, más conocido como “Dólar soja 4”. El interrogante pasa por saber a qué herramientas o “soluciones creativas” recurrirá el Gobierno para restar la presión cambiaria que podría incrementarse en las últimas semanas antes de las presidenciales. Se suma que octubre es un mes que estacionalmente no hay una liquidación de divisas significativa.
Lunes 25/09:
Pago de renta del Bono Bonte 2024 (TX24) y de dividendos de los cedears de XP.
Martes 26/09:
El Indec anuncia el PBI y el comportamiento del consumo en supermercados y centros de compras durante julio.
Miércoles 27/09:
Pagan dividendos las acciones de Banco Patagonia, Ledesma y los cedears de Petrobras, Aegon, Halliburton y Harley-Davidson.
Miércoles 27/09:
Se divulga la variación de los salarios durante julio.
Jueves 28/09:
Pagan dividendos los cedears de Arcos Dorados, Corning, Goldman Sachs, Gilead, BHP y Nvidia.
Jueves 28/09:
Se publican las cifras de la deuda externa al cierre del primer semestre.
Viernes 29/09:
Vence el Bono Dual 2023 (TDS23) y paga renta el Bono de la Ciudad de Buenos Aires 2024 (BDC24).
Viernes 29/09:
Pagan dividendos las acciones de Rigolleau y los cedears de Garmin, Bank of America, Ross Stores, Travelers, Pepsico, Union Pacific y Broadcom.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
RENDIMIENTO DE BONOS DEL TESORO ESTADOUNIDENSE EN MÁXIMOS EN 16 AÑOS
El rendimiento de los títulos de deuda de EEUU a 10 años de plazo, uno de los referentes del mercado, trepó a 4,438%. Se trata de un nivel que no tocaban desde 2007. El aumento fue impulsado principalmente por la postura más dura que tomó la Reserva Federal respecto a los niveles futuros sobre las tasas de interés. Analistas estiman en un 40% las posibilidades de que la Fed suavice la política monetaria en la primera mitad de 2024.
EL DÓLAR EN SU RACHA ALCISTA MÁS EXTENSA EN CASI UNA DÉCADA
La divisa estadounidense ganó 0,3% semanal frente a la canasta de las restantes principales monedas del mundo. Así, acumuló su décima semana consecutiva de apreciación, según la medición que se realiza del índice dólar el cual se ubica en 105,60 puntos. La postura más dura de la Reserva Federal favorece la mejora en el valor del dólar estadounidense.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados