Claves Financieras de esta Semana (11/09/2023)
PANORAMA LOCAL
INMINENTE ANUNCIO DE MASSA POR EL IMPUESTO A LAS GANANCIAS
El candidato presidencial del oficialismo y ministro de Economía realizaría hoy anuncios al respecto, según dejó trascender la ministra de Trabajo, Raquel Olmos. “Convocamos a los gremios, para el anuncio preparado para las 5 de la tarde”, indicó. Circula la versión de elevar el monto mínimo no imponible, para que la gran mayoría de los trabajadores no paguen el impuesto. La medida se complementaría con la elevación de un proyecto de Ley al Congreso.
EL FALLO POR YPF OTRA CARGA A RESOLVER PARA EL PRÓXIMO PRESIDENTE
La decisión de la jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan de EEUU, abre una espinosa negociación que deberá llevar adelante el Gobierno Nacional con el fondo Budford. Las partes deberán llegar a un acuerdo para definir el monto que deberá afrontar el país. Ahora el Estado recurrirá a la Corte de Apelaciones y probablemente después a la Corte Suprema estadounidense, por lo que la definición de la cifra final se extenderá seguramente hasta la gestión del próximo presidente.
Lunes 11/09:
Pagan dividendos las acciones de Grupo Financiero Galicia y los cedears de Itaú, IBM, Chevron, Exxon, Bradesco, Vale y Target.
Martes 12/09:
Se conocerá la variación del consumo de servicios públicos durante junio.
Martes 12/09:
Pagan dividendos los cedears de Wallgreens, S&P Global y del ETF del Dow Jones.
Miércoles 13/09:
El Banco Central publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y el Indec anunciará la inflación de agosto.
Jueves 14/09:
Pagan dividendos las acciones del Banco de Valores y los cedears de Microsoft, General Motors, Home Depot, Applied Materials y Analog Devices.
Viernes 15/09:
Pago de renta y amortización parcial del Bono de Consolidación Sexta Serie (PR13) y dividendos de los cedears de Dupont, Agnico, Barclays, Hershey, Ebay, Barrick Gold, International Paper y Equifax.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
EL DÓLAR EN SU MAYOR RACHA ALCISTA DESDE 2014
La divisa estadounidense acumuló su octava semana de apreciación consecutiva. Se vio fortalecida por las preocupaciones sobre la resistencia de la economía de EEUU ante las políticas monetarias contractivas y su posible impacto en las próximas decisiones de la Reserva Federal. El dólar está en su máximo en seis meses frente a la canasta de las principales divisas del mundo. Por ahora se espera que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés en la reunión de este mes, aunque las probabilidades de un alza en noviembre se ubican por encima del 40%.
EL YUAN CAYÓ A SU MENOR NIVEL EN 16 AÑOS
La divisa china tocó en el cierre de la semana pasada su peor valor desde diciembre de 2007 frente al dólar. El yuan viene sufriendo una marcada depreciación desde febrero de este año ante la incertidumbre sobre la salud de la economía china, que muestra debilidad en el consumo interno y contracción del crédito, lo que ha generado presiones por salidas de capitales. Se suma una mayor brecha respecto a los rendimientos que ofrecen otras economías.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados