Claves Financieras de esta Semana (21/08/2023)
PANORAMA LOCAL
MASSA A EEUU CON LA NECESIDAD DE TRAERSE UN “COLCHÓN” DE DÓLARES
El ministro de Economía tendrá una agenda nutrida de encuentros hoy y mañana. Durante el día se reunirá con la presidenta del BID, Ilan Goldfajn. También con Anna Bjerde, directora de Operaciones del Banco Mundial y con Jay Shambaugh y Michael Kaplan funcionarios del Tesoro estadounidense. Mañana se encontrará con Brian Nichols, representante estadounidense para asuntos de América Latina y tendrá la reunión con la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el día en que además el directorio del Fondo debería aprobar los desembolsos para la Argentina.
MILEI EMPIEZA A DAR MÁS PISTAS SOBRE SU EVENTUAL POLÍTICA CAMBIARIA
El candidato presidencial sostuvo que “la unificación del mercado de cambios puede llevar entre 9 y 24 meses; una vez resuelto el problema de las Leliq se puede abrir y unificar el mercado de cambios”. Descartó además que sea necesario la implementación de un plan similar al Bonex, que afectó los depósitos del público. Y adelantó que hasta que se logre la unificación cambiaria se permitirá computar el pago de retenciones a cuenta del impuesto a las Ganancias.
Martes 22/08:
El Indec anuncia la inflación mayorista y las cifras de exportaciones e importaciones de julio.
Martes 22/08:
Pagan dividendos las acciones de Molinos Semino, renta las Obligaciones Negociables de Vista Energy (VCS3O) y los Bonos de la Ciudad de Buenos Aires 2028 (BDC28).
Miércoles 23/08:
Se conocerá la variación de la economía durante junio.
Miércoles 23/08:
Pagan dividendos los cedears de Santander Brasil, Southern Copper y HDFC Bank.
Jueves 24/08:
Se informará la variación del consumo en supermercados, centros de compras y mayoristas durante junio.
Viernes 25/08:
Pagan dividendos los cedears de Petrobras, Starbucks, Howmet y Citigroup, y renta las Obligaciones Negociables de Cía General de Combustibles Clase 25 (CP25O).
Viernes 25/08:
El Banco Central publica el Informe del Mercado Cambiario.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
MERCADOS EXPECTANTES POR EL DISCURSO DE POWELL EN JACKSON HOLE
El presidente de la Reserva Federal estadounidense expondrá este viernes en la tradicional reunión anual de banqueros. Los inversores buscarán señales respecto a si el titular de la Fed aún considera necesario endurecer la política monetaria durante 2023 pero también sobre las posibilidades de que en 2024 comiencen los recortes de tasas. Hasta el momento, la mayoría de los analistas estima que la Fed mantendrá las tasas de interés en septiembre.
SE INICIA HOY LA CUMBRE DE LOS BRICS
El encuentro que nuclea a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se extenderá hasta el jueves en Johannesburgo. Uno de los puntos centrales que se abordará es el mecanismo de incorporación de nuevos miembros para la expansión del grupo. La Argentina, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Bolivia, Venezuela, Egipto y Bielorrusia, son algunos de los candidatos a ingresar. La situación en Ucrania y la búsqueda de reducir el comercio con dólares serán otras de las cuestiones que se debatirán en la cumbre.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados