Claves Financieras de esta Semana (24/07/2023)
PANORAMA LOCAL
SE AGUARDA POR LA “LETRA CHICA” DEL NUEVO ACUERDO CON EL FMI
Si bien trascendió sobre la implementación de un dólar diferencial para ciertos productos del agro y economías regionales, más la aplicación del impuesto País a determinadas importaciones, no obstante se esperan los detalles de lo que implicará el acuerdo alcanzado. En especial, conocer cómo será el esquema de desembolsos hasta fin de año por parte del organismo y si habrán fondos adelantados o adicionales por el impacto de la sequía.
EL MERCADO DIGIERE LOS ÚLTIMOS RESULTADOS ELECTORALES PREVIOS A LAS PASO
Hoy se reflejará lo acontecido en las elecciones municipales de ayer realizadas en la Provincia de Córdoba, especialmente lo sucedido en la Capital provincial. El próximo domingo será el turno de Chubut, que será la última elección que servirá de termómetro antes de las PASO. En la provincia sureña se realizarán las elecciones generales y quedará electo el próximo gobernador, además de legisladores y restantes cargos provinciales.
Lunes 24/07:
Pagan renta las Obligaciones Negociables en dólares de MSU Energy (RUC5O).
Martes 25/07:
Se anuncia la variación del consumo en supermercados, centros de compras y mayoristas durante mayo.
Martes 25/07:
Pagan dividendos los cedears de General Electric, Vivo, y América Móvil.
Miércoles 26/07:
Paga renta el Bono Boncer 2024 (T2X4) y dividendos los cedears de Cisco Systems, Oracle, Micron y Weibo.
Miércoles 26/07:
Se conocerá el Índice de Salarios de mayo y la Encuesta de Condiciones Crediticias.
Jueves 27/07:
Pagan renta y amortización parcial los Bonos en dólares de la Provincia de Córdoba 2026 (CO26).
Jueves 27/07:
Se publica el Informe sobre Deuda Externa Privada.
Viernes 28/07:
Pagan renta las Obligaciones Negociables en dólares de YPF 2025 (YCA6O) y dividendos las acciones del Banco Patagonia.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
LLEGA UN NUEVO ANUNCIO DE TASAS DE LA RESERVA FEDERAL
Este miércoles la Fed anunciaría un nuevo incremento en la tasa de interés de referencia de 25 puntos básicos. El debate en el mercado se centra en si esta nueva alza será la que pondrá un cierre definitivo al ciclo de ajuste de la política monetaria estadounidense que se inició en marzo de 2022 y fue el mayor en 40 años o si, por el contrario, dejará la puerta abierta a nuevos incrementos en el cierre del año. El otro foco de atención de los inversores estará en los anuncios de resultados de Microsoft y Alphabet, la matriz de Google, que se producirán el martes.
TAMBIÉN SE DEFINIRÁN TASAS EN EUROPA Y JAPÓN
El Banco Central Europeo anunciará el jueves lo que decida respecto a las tasas de interés para la Eurozona. La expectativa mayoritaria es que anuncie un incremento de 25 puntos básicos, pero se aguarda especialmente las señales que pueda dar sobre si vendrán nuevas alzas en los próximos meses. El viernes será el turno del Banco de Japón, donde se estima que se mantendrían este mes las tasas de interés, aunque podrían llegar indicios de que la autoridad monetaria del país asiático comenzará a endurecer próximamente su hasta ahora relajada política monetaria.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados