Claves Financieras de esta Semana (17/04/2023)
PANORAMA LOCAL
MASSA SIGUE INTENTANDO CONSTRUIR EL “PUENTE” A LAS PRESIDENCIALES
El ministro de Economía sigue intentando ganar tiempo y cuidar la escasa caja de divisas del país. En su estadía en Washington, habría logrado negociar una reformulación del ya modificado acuerdo con el FMI, que una vez más se había empezado a incumplir. El Fondo parece resignado a dejar a la Argentina llegar a las presidenciales como sea, sin declarar incumplimiento alguno, ajustando lo que haya que ajustar, para recién tras las elecciones barajar y negociar en serio de nuevo. Además, siguió “pasando la gorra” en Washington y habría logrado desembolsos por alrededor de unos 2.000 millones más para seguir paliando la crisis de reservas.
GOBIERNO PODRÍA VOLVER A EMITIR DEUDA HARD DÓLAR
Es una operación que por desconfianza hace años no puede realizar el Tesoro Nacional, ya que los inversores están totalmente reacios a prestarle al país. Ahora, en otro artilugio creativo para intentar llevar algo de divisas a las arcas oficiales, se trabajaría en una emisión de deuda en dólares muy particular, ya que contaría con garantía parcial de organismos internacionales. Se trata de un intento por captar algo de financiamiento y a una tasa más baja de la que le exigiría el mercado a la Argentina en una emisión normal. Se habla de una colocación que podría tener un piso de 500 millones de dólares, la cual tendría una garantía de 60% del total por parte de los organismos.
Lunes 17/04:
Pagan dividendos los cedears de Cardinal Health, US Bancorp y KB Financial.
Lunes 17/04:
Pago del Bonte 2023, Bonte 2026 y Bono de Consolidación Sexta Serie.
Martes 18/04:
Se conocerá el uso de la capacidad instalada industrial durante febrero y las cifras de patentamientos al cierre del primer trimestre.
Martes 18/04:
Pagan dividendos las acciones de BYMA y los cedears de Diageo, Occidental Petroleum y del ETF del Dow Jones.
Miércoles 19/04:
El Indec anuncia la inflación mayorista y la variación del costo de la construcción durante marzo.
Miércoles 19/04:
Pagan dividendos las acciones de Aluar.
Jueves 20/04:
El Indec divulgará las cifras de exportaciones e importaciones y los valores de las canastas básicas de marzo.
Viernes 21/04:
Pagan dividendos los cedears de Deutsche Telekom, BBVA, Río Tinto y Samsung.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
EEUU: EL DEBATE POR LAS SUBAS DE TASAS SE TRASLADA A JUNIO
Tras los últimos datos conocidos sobre la marcha de la economía estadounidense, un 80% de los analistas descuentan un alza de 0,25 puntos porcentuales en la reunión que tendrá la Reserva Federal a inicios de mayo. La incertidumbre ahora está en vislumbrar cómo se moverá la Fed a partir de junio, hay posiciones divididas entre quienes esperan una suba adicional de 0,25 puntos para controlar más la inflación y quienes por el contrario creen que mayo podría marcar el último incremento de tasas. Lo que suceda a partir de junio podría definir una nueva etapa para los mercados.
EL PETRÓLEO PODRÍA EXTENDER SU RALLY ALCISTA
El precio del barril de crudo acumula cuatro semanas consecutivas de ganancias, algo que no sucedía desde junio del año pasado. Sucede ante la expectativa de que la demanda de crudo sea récord por la recuperación del consumo en China. La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyectó que la demanda mundial de petróleo crecerá en 2 millones de barriles diarios en 2023, hasta el récord de 101,9 millones de barriles diarios. Además estima que la oferta mundial petrolera caerá en 400.000 barriles diarios para fin de año.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados