Claves Financieras de esta Semana (22/02/2023)
PANORAMA LOCAL
MASSA INTENTARÁ DESPEJAR VENCIMIENTOS DE DEUDA EN PESOS DE CORTO PLAZO
En las últimas horas se conoció que el Gobierno estaría preparando una propuesta para negociar con los principales actores del mercado: bancos, aseguradoras y fondos comunes de inversión. El objetivo es poder estirar los abultados vencimientos de deuda en pesos que se producirán hasta junio. La idea oficial es proponer nuevos instrumentos con vencimientos a partir de 2024 y de esa manera poder despejar el año financiero actual antes de que se aproximen las elecciones.
EL CIERRE DE FEBRERO PODRÍA VENIR CON SUBA DE TASAS
Luego del dato de inflación de enero que resultó mayor a lo deseado por el equipo económico, algunos relevamientos privados sostienen que los precios siguieron subiendo al mismo ritmo durante la primera quincena de febrero. De confirmarse estos datos, no sería extraño que el Banco Central se vea obligado a tener que retomar la suba de tasas de interés para mantener la calma en el mercado de deuda en pesos y hacer más atractivas las colocaciones a plazo en moneda nacional.
Miércoles 22/02:
Se conocerán las cifras de exportaciones e importaciones de enero.
Miércoles 22/02:
Pago de renta del Bono de la Ciudad de Buenos Aires 2028 (BDC28) y de las Obligaciones Negociables de Vista Energy 2024 (VSC3O).
Jueves 23/02:
El Indec anuncia la variación de la economía durante diciembre.
Jueves 23/02:
Pagan dividendos los cedears de Siemens.
Viernes 24/02:
El Banco Central publica el informe sobre el Mercado Cambiario.
Viernes 24/02:
Pagan dividendos los cedears de Citigroup.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
MERCADOS EXPECTANTES POR DATO QUE SE CONOCERÁ EL VIERNES
Ese día se anunciará el índice de gastos de consumo personal subyacente (PCE), una de las variables que más sigue de cerca la Reserva Federal a la hora de definir su política monetaria. Se espera que el PCE registre un incremento de 0,4% en enero, lo que sería su mayor aumento en cinco meses. También se prevé que la medición interanual se ubique en torno a 4,3%. Habrá que estar atentos a cualquier eventual variación que pueda sorprender, respecto de lo esperado por la mayoría de los analistas.
RENDIMIENTOS DE BONOS DEL TESORO TREPARON A MÁXIMO EN TRES MESES
El aumento en las tasas que reportan los títulos se acercaron al 4% durante la jornada de ayer. Sucede como consecuencia de que aumentaron las expectativas de que la Reserva Federal deba realizar tres subas de tasas adicionales, en lugar de dos como se preveía, durante lo que queda de 2023. El mercado descuenta que vendrán subas de tasas en marzo y mayo, pero ahora las probabilidades de un incremento en junio aumentaron a 59%, en comparación con el 50 % de la semana pasada.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados