research

informacion de interes

Claves Financieras de esta Semana (30/01/2023)

Claves Financieras de esta Semana (30/01/2023)

Image



PANORAMA LOCAL

MERCADO LOCAL ACUMULA SEIS SEMANAS CONSECUTIVAS EN ALZA

Si bien el viernes pasado se observó una toma de ganancias, el S&P Merval registra un avance de 26% durante enero si se lo mide en pesos y de 17% valuado en dólares contado con liquidación. En cuanto al mercado de los bonos de la deuda soberana, los títulos Globales acumulan una ganancia promedio de 23% durante lo que va de 2023. 

LA INFLACIÓN DE ENERO SUPERARÍA EL 5%

Lo señalan informes de algunas consultoras privadas que trascendieron en las últimas horas. Para la consultora LCG la variación de los precios al consumidor durante enero se ubicaría en torno a 5,5%. Por su parte, EcoGo  proyectó una inflación del 5,6% para el primer mes del año.  De confirmarse estas proyecciones, arrojarían un incremento de la tasa de aumento de los precios respecto a las mediciones de noviembre y diciembre, que fueron de 4,9% y 5,1%. Recordemos que el objetivo de Sergio Massa es que la inflación se ubique por debajo de 4% para abril.
 

Lunes 30/01:
Vencen las Obligaciones Negociables en dólares de Petroquímica Comodoro Rivadavia (PQCDO) y pagan renta las de YPF 2025 (YCA6O).

Martes 31/01:
Pagan dividendos los cedears de TIM y JP Morgan.

Martes 31/01:
El INDEC publica la variación de los salarios durante noviembre y los resultados preliminares del Censo Nacional 2022.

Miércoles 01/02:
Pagan dividendos los cedears de AT&T, Freeport, Bristol Myers y el ETF del S&P500.

Jueves 02/02:
El INDEC difunde el índice de precios y cantidades del comercio exterior.

Viernes 03/02:
El Banco Central difunde el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). 

Viernes 03/02:
Pagan dividendos los cedears del Bank of New York Mellon.


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

LLEGA LA PRIMERA REUNIÓN DEL AÑO DE LA RESERVA FEDERAL

El encuentro comenzará el martes y al día siguiente tendremos el anuncio de la decisión sobre el nivel de tasas de interés. La expectativa de la mayoría de los analistas es que la Fed siga subiendo las tasas aunque a un menor ritmo a partir de ahora. Se estima que anunciará un incremento de 0,25 puntos porcentuales, en lugar de 0,50 puntos como sucedió en las últimas reuniones. También se espera que haya otra suba adicional de 0,25 puntos porcentuales en la reunión siguiente.

WALL STREET EN BUSQUEDA DE LA QUINTA SEMANA CONSECUTIVA EN ALZA

Sus principales índices bursátiles vienen repuntando en las últimas semanas apoyados principalmente por datos de desaceleración de la inflación y el consumo en Estados Unidos. Estos datos serán fundamentales para la decisión que tomará la FED sobre una eventual moderación de la política monetaria, algo que ayuda a darle fuerza a las acciones, en especial a las denominadas “de crecimiento”.
 

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   


volver