Claves Financieras de esta Semana (05/12/2022)
PANORAMA LOCAL
SE LANZARÍA UN NUEVO “BLANQUEO” PARA FONDOS EN EL EXTERIOR
Lo anticipó el titular de la AFIP, Carlos Castagneto. Sostuvo que sería anunciado luego de que se haya rubricado el acuerdo de intercambio de información tributaria (IGA) con Estados Unidos. "Luego de la firma del acuerdo, vamos a reglamentarlo, para ver cómo una vez suministrada la información damos distintas alternativas para el blanqueo de las mismas", expresó. Y añadió que "se intimará a esas personas" y deberán rectificar "sus declaraciones juradas, que se retrotraerán cinco años atrás, en Ganancias, Bienes Personales y seguramente en Impuesto a la Riqueza".
MASSA AFINA LA SINTONÍA DE CARA AL PRIMER BIMESTRE DE 2023
Luego de recibir el alivio de los casi 6.000 millones de dólares que vendrán del FMI y con el dólar soja 2 ya en funcionamiento, con lo que se gana una buena dosis de aire, ahora la meta principal a atacar es la inflación. Todas las fichas de corto plazo ahora están puestas al plan de aumentos de 4% mensual que el Palacio de Hacienda viene negociando con los distintos sectores semana tras semana. En principio funcionarios de Economía se ilusionan con poder festejar que noviembre haya dejado una inflación menor a 6%.
Lunes 5/12:
Pagan dividendos los cedears de Pfizer, Paccar, Pitney Bowes y Johnson & Johnson.
Lunes 5/12:
Amortización parcial y pago de renta de las Obligaciones Negociables de Celulosa Argentina (CRCEO).
Martes 6/12:
Pagan dividendos las acciones de Banco Macro y BBVA Argentina.
Miércoles 7/12:
El Banco Central publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y el Informe Monetario Mensual.
Miércoles 7/12:
El Indec anuncia la variación de la producción industrial y del sector construcción durante octubre.
Miércoles 7/12:
Pagan dividendos las acciones del Banco de Valores y los cedears de Toyota, Panasonic, Hecla Mining y ENI.
Jueves 8/12:
Feriado.
Viernes 9/12:
Feriado.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
SE VIVEN DÍAS CLAVES PARA EL MERCADO PETROLERO
A partir de hoy entrará en vigencia el tope de 60 dólares por barril que el G7 y la Unión Europea decidieron fijar sobre el crudo proveniente de Rusia por vía marítima. La medida cuenta además con una clausula de ajuste para que el valor pagado por el petróleo ruso se mantenga al menos 5% por debajo del precio de mercado. Por otro lado, el grupo de la OPEP ampliado decidió ayer mantener durante 2023 el recorte de producción acordado en octubre pasado, una medida que no cayó bien en Estados Unidos.
EL YUAN TUVO SU MEJOR SEMANA EN 17 AÑOS
La divisa china registró la mayor apreciación frente al dólar estadounidense desde que el gigante asiático decidió revaluar su moneda en 2005. El yuan es impulsado por expectativas de una flexibilización de la estricta política china de COVID cero y las perspectivas de un menor ritmo de aumentos futuros de tasas por parte de la Fed. Por su parte el dólar, se mantiene en sus valores mínimos en 16 semanas frente a la canasta de principales divisas del mundo y luego de depreciarse más de 5% durante noviembre.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados