Claves Financieras de esta Semana (19/09/2022)
PANORAMA LOCAL
EL MERCADO EMPIEZA A PENSAR EN EL DÍA DESPÚES DEL DÓLAR SOJA
A fin de mes culminaría el incentivo de tipo de cambio de $ 200 para el complejo sojero, el mayor exportador del país. Hasta el momento el dólar soja viene dando alivio al Banco Central e incluso la liquidación de divisas sojeras podría llegar a superar la meta de 5.000 millones de dólares esperada por el Gobierno. La cuestión es qué sucederá de octubre en adelante, cuando se terminen los dólares de la soja, y qué exigencias podría tener el sector de trigo, entre otros sectores, para vender su cosecha luego del incentivo que se otorgó a los sojeros.
SE VIENEN INMINENTES CAMBIOS EN EL DÓLAR TURISTA
La vocera presidencial Gabriela Cerruti admitió que el equipo económico está evaluando “diferentes alternativas” sobre el dólar turista, también denominado dólar tarjeta. La medida que mayor adhesión tendría sería fijar un cupo máximo de gasto en divisas a los valores oficiales más impuestos. Otra posibilidad es elevar la retención impositiva o directamente igualarlo con el valor del dólar bolsa. Se busca reducir la fuerte salida de divisas que generarán el mundial de fútbol de Qatar y las vacaciones de verano. Hay que considerar que Argentina se encuentra entre los 10 países que mayor pedidos de entradas realizó de cara al mundial.
Lunes 19/09:
Pago de renta del Bono de la Provincia de Mendoza 2029 (PMM29).
Martes 20/09:
Pago de renta y amortización final del Bono Boncer 2022 (T2X2).
Miércoles 21/09:
Se publican cifras de exportaciones e importaciones durante agosto, valores de canastas básicas de agosto y datos del mercado laboral al cierre del primer semestre.
Miércoles 21/09:
Pagan dividendos las acciones del Banco Patagonia y los cedears de Shell, Aegon, Electronic Arts y Eletrobrás.
Jueves 22/09:
Se conocerán los datos de la balanza de pagos, deuda externa y distribución del ingreso al término del primer semestre.
Viernes 23/09:
Pago de renta de las Obligaciones Negociables de IRSA 2023 (RPC2O).
Viernes 23/09:
Pagan dividendos los cedears de Qualcomm, Lloyds Bank, Newmont, Rio Tinto, BHP, Harley Davidson, Lockheed Martin y BP.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
LA LIBRA ESTERLINA SE HUNDIÓ AL MENOR VALOR EN 37 AÑOS FRENTE AL DÓLAR
La divisa británica retrocedió a 1,13 dólares, algo no visto en casi cuatro décadas. Impactaron las cifras de menores ventas de lo esperado en agosto, lo que constituye otra señal de que la economía británica está entrando en recesión. Se suma que se espera que la Reserva Federal estadounidense siga subiendo con fuerza las tasas de interés y la vigencia del temor a una recesión global. Wall Street tampoco tuvo días fáciles en la última semana, el S&P 500 sufrió su mayor descenso semanal desde junio, el Nasdaq la mayor caída semanal desde enero y el Dow Jones la peor semana desde octubre de 2020.
CHINA VUELVE A PONER EL OJO EN LOS BONOS ESTADOUNIDENSES
De acuerdo a datos que se conocieron el fin de semana, el gigante asiático incrementó su tenencia de títulos del Tesoro de Estados Unidos durante julio. El incremento en la tenencia de China es algo que no ocurría desde hacía ocho meses. Según los datos que publicó el Tesoro estadounidense, la tenencia de sus bonos por parte del gobierno chino se elevó a un total de 970.000 millones de dólares en julio, frente a 967.800 millones de dólares del mes anterior.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados