Claves Financieras de esta Semana (12/09/2022)
PANORAMA LOCAL
ANALIZAN MEJORAR CONDICIONES CAMBIARIAS A MÁS SECTORES EXPORTADORES
Trascendió que es una medida que se evalúa, luego de que esta semana el nuevo esquema de “dólar soja” diera los primeros frutos. Se habla de que podría haber un esquema que permita más acceso a dólares a los sectores generadores de divisas como el minero, energético y tecnológico. La medida podría salir vía un decreto que flexibilice el cepo para grandes exportadoras. Se les permitiría contar con libre disponibilidad del 30% de los dólares pero sólo sobre el total que logren aumentar las ventas al exterior respecto del año anterior.
NO MEJORAN POR AHORA LAS PROYECCIONES DE INFLACIÓN
El sondeo entre analistas que realiza el Banco Central arrojó que 2022 cerraría con un aumento en los precios al consumidor de 95%, casi 5 puntos porcentuales más que en las estimaciones de un mes atrás. Si se toma sólo la estimación de los 10 que mejor han proyectado la inflación, los precios cerrarían incluso con mayor aumento: 99,4% en 2022. Respecto a las previsiones de inflación para el 2023, el sondeo arroja un nivel de 84,1%, un valor 7,6 puntos porcentuales superior a lo proyectado hace un mes.
Lunes 12/9:
Pagan dividendos las acciones de Grupo Financiero Galicia y los cedears de IBM, Chevron, 3M, Itaú, Target y Aztra Zeneca.
Lunes 12/9:
Pago de renta y amortización parcial de las Obligaciones Negociables de Compañía General de Combustibles Clase 21 (CP210).
Martes 13/9:
El INDEC anuncia el grado de uso de la capacidad instalada industrial durante julio.
Miércoles 14/9:
Se conocerá la inflación oficial de agosto.
Jueves 15/9:
Pago de renta y amortización parcial del Bono de Consolidación Serie Seis (PR13).
Jueves 15/9:
Se anunciará la inflación mayorista y la variación del costo de construcción de agosto.
Viernes 16/9:
Pagan dividendos los cedears de Barclays, Mc Donald’s, Ebay, Home Depot, Dupont, General Motors y Equifax.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
WALL STREET BUSCARÁ SOSTENER LA RECUPERACIÓN DE LA SEMANA PASADA
Los principales índices anotaron su primera ganancia semanal en cuatro semanas y buscarán mantener la senda alcista a pesar de las preocupaciones sobre la inflación y la marcha de la economía global. Esta semana el mercado comenzará a descontar las expectativas respecto a lo que pueda deparar la inminente reunión de la Reserva Federal que se desarrollará entre el 20 y 21 de este mes. Un dato clave para el mercado se conocerá el martes cuando se difunda el informe de precios al consumo de agosto. Se espera que los precios estadounidenses suban un 8,1% interanual en agosto, frente a 8,5% de julio.
ENERGÍA: SIGUEN LAS AMENAZAS CRUZADAS POR PRECIOS Y ABASTECIMIENTO
Luego de que el G7 anunciara que quiere fijar precios máximos a las compras de hidrocarburos provenientes de Rusia, el presidente Vladimir Putin advirtió que cortaría el suministro de gas, petróleo y carbón a los países que decidan limitar los valores. Tras la advertencia de Putin, el gobierno de Estados Unidos redobló la apuesta y amenazó con aplicar sanciones a quienes compren petróleo ruso a través de servicios provistos por Occidente y que no respeten los topes de precios máximos fijados por el G7. Aún no se definió cuál será el nivel de precios máximos que fijará el grupo que nuclea a las siete potencias.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados