Claves Financieras de esta Semana (05/09/2022)
PANORAMA LOCAL
SE INICIA HOY LA GIRA DE SERGIO MASSA POR ESTADOS UNIDOS
El ministro de Economía parte hoy para iniciar la nutrida agenda que lo mantendrá por más de una semana en el país del norte. Ayer viajó casi todo el equipo económico, que desde hoy ya mantendrá reuniones y negociaciones en Washington con sus pares del FMI, en vista de dejar aprobada la segunda revisión del acuerdo. Habrá además discusiones sobre las principales variables y políticas de cara a las futuras revisiones de metas. Participan el viceministro Gabriel Rubinstein; el jefe de asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el vicepresidente segundo del BCRA, Lisandro Cleri; y el titular del INDEC, Marco Lavagna.
LA NOVELA DE LOS AGRODÓLARES SIGUE AGREGANDO CAPÍTULOS
Tras el rotundo fracaso del denominado “dólar soja” se anunció anoche un nuevo régimen para tentar a los productores sojeros a que vendan la oleaginosa acopiada. La nueva modalidad reconocerá a partir de hoy un valor del dólar de 200 pesos para los productores del complejo sojero. La medida tendrá vigencia sólo hasta el 30 de septiembre. Según anunció Sergio Massa, habría un preacuerdo para que esta semana se liquiden 1.000 millones de dólares y un total de 5.000 millones de dólares hasta fin de mes.
Lunes 5/9:
Feriado en Estados Unidos por el Día del Trabajo.
Lunes 5/9:
Pago de renta y amortización parcial de las Obligaciones Negociables de Celulosa Argentina 2025 (CRCEO).
Martes 6/9:
Paga renta el Bono Boncer 2023 (TC23), dividendo el Banco Macro y los cedears de Pfizer, Walmart y Johnson & Johnson.
Miércoles 7/9:
El Indec anuncia las cifras de producción industrial y de la construcción de julio.
Miércoles 7/9:
Pagan dividendos las acciones de BBVA Francés y del Banco de Valores.
Jueves 8/9:
Pago de renta de las Obligaciones Negociables de Compañía General de Combustibles Clase 17 (CP17O).
Viernes 9/9:
Se publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Viernes 9/9:
Pagan dividendos los cedears de Microsoft, Raytheon, United Steel, Petrobras, Bradesco, Walgreens, Eli Lilly, Exxon, Vale, Itaú y Dow.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
EL “SÚPER DÓLAR” TESTEA SUS MÁXIMOS EN DOS DÉCADAS
La divisa estadounidense se apreció por tercera semana consecutiva y coqueteó con su máximo en 20 años. El dólar ganó 0,6% semanal frente a la canasta de principales divisas del mundo. Sucedió pese a que en la última jornada se produjo una toma de ganancias, tras conocerse el informe de empleo no agrícola. Ahora será clave el dato de inflación en Estados Unidos para definir el accionar de la Reserva Federal en su reunión de este mes. El 75% de los analistas, se inclinan por el momento por una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia. Por otro lado, esta semana el Banco Central Europeo anunciará una suba de tasas que podría llegar a 75 puntos básicos, un alza sin precedentes.
DESCOMPRIME EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS A NIVEL GLOBAL
Lo refleja el índice mundial de precios de alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que descendió por quinto mes consecutivo. El indicador cedió a 138 puntos en agosto, frente a 140,70 de julio, un retroceso de 1,4%. La baja es consecuencia de la reanudación de las exportaciones de puertos ucranianos, perspectivas favorables para el trigo en EEUU y Rusia, a lo que se suma mejor oferta de petróleo, azúcar, lácteos y carne. El récord máximo del índice de alimentos se había registrado en marzo, con la invasión a Ucrania, al llegar a 159,70 unidades.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados