Claves Financieras de esta Semana (01/08/2022)
PANORAMA LOCAL
SE INICIÓ UNA SEMANA DECISIVA PARA LA ECONOMÍA ARGENTINA
Durante estas horas se estarán conociendo en detalle los funcionarios que liderarán el gabinete económico del ahora “superministro” Sergio Massa. Para el miércoles, tras su asunción formal, comenzará a conocerse el paquete de medidas que buscará la nueva gestión del Palacio de Hacienda. Las metas son conocidas por todos, prioridad en la recuperación de las reservas internacionales, combate contra la inflación y mejorar el equilibrio de las cuentas públicas. Aumentar las exportaciones del país, mejorar la relación con el sector agropecuario e intentar captar inversiones serán ejes de los anuncios por venir.
TRAS LA EUFORIA POR CAMBIO DE MINISTRO, EL MERCADO QUIERE VER LAS MEDIDAS
El fuerte rebote de los activos locales tras la designación de Sergio Massa ayudó a que el S&P Merval pudiera culminar julio con nada menos que una ganancia de 38,5% valuado en pesos y de 21% medido en dólares. Acciones líderes como Aluar, Edenor y Central Puerto dejaron ganancias superiores a 50% mensual y en el panel general Celulosa se disparó 130%. Los bonos en dólares y los títulos que indexan por inflación también dejaron resultados muy positivos durante el mes que acaba de cerrar. Esta semana será muy importante para ver si el rebote vivido en los últimos días puede consolidarse en una tendencia alcista de mayor plazo.
Lunes 1/08:
Pagan dividendos los cedears de AT&T, JP Morgan, Xerox, Verizon, Bristol-Meyers y los ETFs del S&P500 (SPY) y Nasdaq (QQQ).
Martes 2/08:
El Indec divulga las estadísticas del comercio internacional al cierre del segundo trimestre.
Martes 2/08:
Pagan dividendos las acciones de Aluar y Banco Macro.
Miércoles 3/08:
Pagan dividendos las acciones de BBVA Banco Francés.
Jueves 4/08:
Pagan dividendos las acciones del Banco de Valores.
Viernes 5/08:
El Banco Central publicará el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y el Informe Monetario Mensual.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
WALL STREET TUVO SU MEJOR MES EN CASI DOS AÑOS
El S&P 500 culminó julio con un avance de 9,1%, su mejor resultado mensual desde noviembre de 2020. El Nasdaq subió 12,5% y el Dow Jones avanzó 6,7%. Así, los principales índices bursátiles estadounidenses recuperaron buena parte de lo que llevaban perdido en 2022, tras un comienzo de año muy duro. Las acciones subieron por la especulación de que la Reserva Federal podría ser menos agresiva respecto a las subas de tasas. Se sumó que casi 80% de las compañías que integran el S&P 500 presentaron balances que superaron las expectativas.
LA SOJA VUELVE A SUPERAR LA BARRERA DE 600 DÓLARES
El precio de la tonelada de la oleaginosa acumula seis ruedas en alza consecutivas. Su cotización es impulsada por pronósticos de clima seco y caluroso en las principales zonas productoras de Estados Unidos. Durante la semana pasada el valor de la soja se disparó 14%. El maíz también tuvo una semana muy positiva, donde acumuló un alza de casi 10%. Fue impulsado por las mismas causas climatológicas que la soja.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados