Claves Financieras de esta Semana (27/06/2022)
PANORAMA LOCAL
SEMANA IMPORTANTE EN LA PULSEADA POR LOS BONOS EN PESOS
El Gobierno saldrá a intentar captar el financiamiento que necesita conseguir para cerrar las cuentas del mes sin emisión adicional. En busca del objetivo, por un lado ofrecerá una Letra a 30 días, que será exclusiva para los Fondos Comunes de Inversión. Además habrá un combo de Letras a descuento o ajustables por inflación, todas con vencimiento antes de fin de año. Adicionalmente, buscará colocar bonos que ajustan por el dólar que expirarán en 2023 y 2024. En paralelo, el ministerio de Economía y el Banco Central intentarán defender el precio de los bonos en pesos para que no vuelvan a deprimirse.
FMI ADVIERTE POR RIESGO DE INCUMPLIR METAS PERO SIGUE FIRMANDO EL CHEQUE
El organismo advirtió que “la alta inflación, si no es abordada, puede alimentar descontento social y debilitar el apoyo político al programa” acordado. Señaló que las presiones inflacionarias están “desafiando los objetivos en materia fiscal y de acumulación de reservas”. Y añadió que serán necesarias “políticas fiscales más rígidas en la segunda parte del año a través de una reorientación de los gastos”. Pese a las advertencias, el Fondo autorizó el desembolso de unos 4.000 millones de dólares.
Lunes 27/06:
Pagan dividendos los cedears de Petrobras, Shell, Telefónica, United Health, Canon y los ETF Financial y Energy.
Martes 28/06:
El Indec anuncia la Deuda Externa al cierre del primer trimestre y el Banco Central presenta el Informe de Política Monetaria.
Miércoles 29/06:
Pago de renta del Bono de la Ciudad de Buenos Aires 2024 (BDC24).
Jueves 30/06:
Se conocerá el comportamiento de la Economía y la evolución de los salarios durante abril.
Jueves 30/06:
Pagan renta los bonos Discount y Cuasipar y las Obligaciones Negociables de Mastellone 2026 (MTCGO) e YPF 2029 (YMCIO).
Viernes 1/07:
Pagan dividendos las acciones de Rigolleau y los cedears de Coca-Cola, Nike, AIG, Nvidia, Arcos Dorados, Pepsico y Broadcom.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
MÉXICO BUSCARÁ APOYO DE EEUU PARA LANZAR UN PLAN ANTIINFLACIONARIO
Lo anticipó el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Fue luego de que se mostrará disconforme con las subas de tasas que aplican los bancos centrales. "Respeto la autonomía del Banco de México pero como que ya deberían pensar los técnicos en otra fórmula", manifestó. El jueves pasado el Banco Central de México había elevado la tasa de interés de referencia a 7,75%, la mayor suba desde 2008. "También de parte de Estados Unidos queremos que haya una contribución a la economía de nuestro país, ese es el plan antiinflacionario conjunto que voy a proponerle al presidente Biden", sostuvo.
CHILE BUSCA FRENAR LA DEPRECIACIÓN DE SU MONEDA
El dólar alcanzó en el vecino país un récord al llegar a 918 pesos chilenos. La divisa chilena es la moneda que más valor perdió a nivel mundial en lo que va de junio. Durante la semana pasada el dólar tuvo su mayor alza frente al peso chileno desde 2009. Hay preocupación por el eventual traspaso a precios que podría generar la depreciación del peso chileno, en medio de la persistente inflación que sufre el país. Ante la situación el Gobierno chileno indicó que saldrá a intervenir ofreciendo unos 5.000 millones de dólares al mercado durante los próximos dos meses.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados