Claves Financieras de esta Semana (30/05/2022)
PANORAMA LOCAL
MEJOR CLIMA EXTERNO LE DA UN RESPIRO A LOS ACTIVOS LOCALES
El riesgo país tuvo su primera baja semanal en un mes y medio como consecuencia de una suba promedio en torno a 2% de los bonos de la deuda soberana. Las acciones argentinas también vivieron su mejor semana en mucho tiempo, apoyadas por el rebote de los mercados internacionales, especialmente tras conocerse las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que muestran que la política monetaria estadounidense podría ser menos agresiva a partir de septiembre, más allá que se descuenta en junio y julio que se produzcan nuevas alzas de medio punto porcentual cada mes.
ECONOMÍA LOGRA FONDEARSE PERO SIN QUE LE SOBRE DEMASIADO
En la última licitación obtuvo financiamiento por unos $ 157.000 millones, algo menos de los $ 166.000 millones que necesitaba captar. No obstante, si se mira el acumulado de mayo, logró superar el considerable monto total de vencimientos que ascendía a $ 920.000 millones, consiguiendo un fondeo adicional de casi $ 57.000 millones. En los primeros cinco meses del año, el Palacio de Hacienda viene obteniendo un fondeo de 122%. Para lo que resta del año, debería obtener un 130% de promedio mensual, para no tener que acudir a adelantos del Banco Central que puedan comprometer las metas acordadas con el FMI. El otro gran tema a resolver es que el fondeo sigue consiguiéndose con títulos indexados por la inflación y con vencimientos relativamente cortos.
Lunes 30/5:
Pago de renta del Bono Dólar Linked 2022 (T2V2) y del Boncer 2022 (TC22P).
Martes 31/5:
Vencimiento del Bono de la Provincia de Buenos Aires 2022 (PBY22).
Martes 31/5:
Pago de dividendos de los cedears de Walmart, Lloyds Bank, SAP, Southern Copper y de la cuota 2 de 3 de las acciones de Rigolleau.
Miércoles 1/6:
Pago de renta de los Bonos de la provincias de Córdoba 2027 (CO24) y de Salta 2027 (SA24D).
Jueves 2/6:
Pago de de dividendos de los cedears de Bunge, Gerdau, Intel, Wells Fargo, Visa y Phillips 66.
Viernes 3/6:
El Banco Central publicará el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM).
Viernes 3/6:
Pago de de dividendos de los cedears de Honeywell y Pan American Silver.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
LA UNIÓN EUROPEA AFRONTA SU GRIETA RESPECTO AL GAS RUSO
Los miembros de la UE buscan alcanzar un acuerdo respecto a las sanciones contra Rusia que podrían incluir embargos a las entregas energéticas. Hungría es el principal opositor a eventuales sanciones contra el petróleo y gas de Rusia, y se necesita el consenso unánime de todos los integrantes de la UE. Como consecuencia, ahora se estaría negociando eximir las sanciones sobre el petróleo entregado por oleoductos, castigando sólo los envíos por mar, a fin de ganar el apoyo de Hungría y de otros miembros que no cuentan con salida al mar.
BRASIL NO ESCAPA AL IMPACTO DE LA INFLACIÓN MUNDIAL
Sondeos recientes realizados por la agencia Bloomberg señalan que durante mayo los precios arrojarían un aumento de 12,2% interanual. Como sucede en la mayoría de los países en la actualidad, alimentos y transportes son los rubros que impulsan la inflación. No se descarta que el Banco Central brasileño anuncie nuevas subas de tasas de interés durante junio. Además podrían reducirse algunos impuestos sobre bienes y servicios fundamentales como combustibles y energía.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados