Claves financieras de esta semana (07/03/2022)
PANORAMA LOCAL
LO QUE REVELA LA LETRA CHICA DEL FMI
El memorando de entendimiento, que es el pilar del acuerdo, plantea no sólo que las tasas de interés deberán acompañar a la inflación, sino que el dólar oficial también deberá hacerlo. Un punto positivo es que durante 2022 el FMI habilitaría inicialmente más fondos de los que deben devolverse en el transcurso del año. Habrá un primer desembolso de casi 10.000 millones de dólares, lo que le daría un refuerzo, al menos hasta junio, de 6.000 millones de dólares a las reservas brutas del Banco Central. Si se suma la ampliación del swap chino y considerando que entraremos en época de liquidación de la cosecha gruesa, podría dar un poco de alivio, al menos temporal, a la exigida situación del BCRA. El problema central será la lucha contra la inflación y su consecuente devaluación asociada y acordada que la retroalimentaría.
GOBIERNO DIO UN PRIMER PASO HACIA LA NORMALIZACIÓN DEL MERCADO
A partir de hoy habrá menos restricciones para la operatoria de activos en moneda extranjera. Esto implica una reducción de los límites para adquirir dólar MEP y Contado con Liquidación. Es una de las exigencias que realizó el FMI como paso necesario para cerrar el acuerdo con el Gobierno. En este marco, la Comisión Nacional de Valores eliminó el cupo máximo semanal de 50.000 valores nominales que existía para la liquidación de títulos de deuda soberanos, denominados en dólares, emitidos bajo legislación local en moneda extranjera. Además dispuso que la concertación y liquidación de títulos de deuda soberanos, denominados en dólares, emitidos bajo legislación local en moneda extranjera, ya no generará restricciones sobre otras operatorias de activos en los mercados regulados. El parking por ahora sigue vigente.
Lunes 7/3:
Pago de renta de los Bonos Boncer 2023 (TC23).
Martes 8/3:
El Banco Central difunde el Informe Monetario Mensual.
Martes 8/3:
Pago de renta de las Obligaciones Negociables en dólares 2025 de Compañía General de Combustibles (CP17O).
Miércoles 9/3:
El Indec anunciará la variación de la producción industrial, el sector construcción y el turismo internacional durante enero.
Jueves 10/3:
Pagan dividendos los cedears de Microsoft, Eli Lilly, Chevron, Exxon y Target.
Jueves 10/3:
Pago de renta de las Obligaciones Negociables en dólares 2023 de Compañía General de Combustibles (CP21O).
Viernes 11/3:
Pagan dividendos los cedears de Santander Brasil, Walgreens y Honeywell.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
EEUU: LA FED “RECALCULANDO” LA SUBA DE TASAS POR LA GUERRA EN UCRANIA
La economía mundial entró en una fase de mayor incertidumbre tras desatarse el conflicto bélico en Ucrania. La guerra ya impacta fuerte en los precios de muchas materias primas y por tanto en la inflación global, y no se sabe cuánto más grave puede ser el efecto final de ampliarse el conflicto. Esto generó que se empiecen a esfumar las chances de que la Reserva Federal estadounidense pueda subir las tasas de referencia de fondos federales en 0,50% en su reunión de este mes, que era lo esperado por la mayoría de los analistas antes del inicio del conflicto. Incluso el presidente de la Fed, Jerome Powell, anticipó que buscará un incremento de sólo 0,25%. El 16 de marzo conoceremos la decisión final de la Fed.
LOS COMMODITIES SIGUEN IMPARABLES POR EL CONFLICTO
La guerra sigue provocando un fuerte impacto en el mercado de materias primas tanto agrícolas, como metales y del sector energético. El trigo subió más de 50% en menos de 10 días y se acerca a un valor de 500 dólares la tonelada, algo impensado poco tiempo atrás. El abastecimiento y producción de fertilizantes, aceites y metales también generan gran preocupación, lo que se siente con fuerza en sus valores. En el mercado energético el panorama y las preocupaciones son similares, el barril de Brent sigue por encima de 100 dólares y está en su valor más alto desde junio de 2014 y el crudo WTI en su máximo desde 2011. El precio del gas se disparó un 170% en dos semanas, ya que Rusia suministra el 40% del consumo de Europa.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados