research

informacion de interes

Claves Financieras de esta Semana (10/08/2020)

Claves Financieras de esta Semana (10/08/2020)

Image



PANORAMA LOCAL

 

BOLSA LOCAL CONTINÚA DEJANDO FUERTES GANANCIAS

Luego de anunciarse el acuerdo por la deuda las acciones y bonos dejaron interesantes ganancias semanales. El S&P Merval avanzó 6,2%, mientras que los bonos en dólares anotaron subas de hasta 12,5%. Entre las acciones de la plaza local se destacaron Edenor (+18,1%), BYMA (+11,6%) y Comercial del Plata (+11,6%). 

EL MERCADO CAMBIARIO SIGUE MUY VOLÁTIL

Pese al acuerdo por la deuda, los dólares financieros (MEP y Contado con Liqui) y el dólar informal aun exhiben señales de inestabilidad. Si bien los dólares financieros habían iniciado la semana en baja, en los últimos tres jornadas volvieron a subir para cerrar la semana con alzas en torno a 2% en promedio. El Banco Central tampoco ha logrado incrementar el nivel de reservas internacionales en las últimas jornadas. 

LANZARON PLAN PARA IMPULSAR EL SECTOR GASÍFERO

El Gobierno presentó un programa con el que intentará promover la producción y exportación de gas. El objetivo es abastecer sin inconvenientes la demanda interna y al mismo tiempo avanzar hacia un superávit comercial. Tendrá como eje un sistema de subastas a 4 años para el desarrollo on shore. Para los proyectos off shore habrá un plazo de 8 años para amortizar costos. Se prevé autorizar volúmenes de exportación de hasta 11 millones de metros cúbicos diarios en época estival.

DURAS CIFRAS SOBRE EL NIVEL DE EMPLEO 

La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Trabajo arrojó que el empleo registrado privado en relación de dependencia acumuló en junio su vigésimo sexta caída consecutiva. El retroceso fue de 0,1% respecto a mayo y de 3,2% en relación a junio de 2019. El único dato positivo es que se observó una desaceleración en el nivel de contracción del empleo y podría comenzar a registrarse alguna mejora en los próximos meses. 
 

 


Lunes 10/08
Se abonará el cupón de intereses del Bono Nacional a tasa Badlar (AF21).

Miércoles 12/08
El INDEC difundirá el nivel de uso de la capacidad instalada en el sector industrial registrado durante junio.

Miércoles 12/08
Se conocerán las cifras del índice de precios al consumidor de EEUU del mes de julio.

Jueves 13/08
El INDEC informará los datos oficiales de inflación de julio.

Jueves 13/08
Pago de amortización final de las Letras del Tesoro a Descuento (código S13G0).

Viernes 14/08
Cresud debe pagar el anteúltimo cupón de renta trimestral en dólares de sus Obligaciones Negociables 2020 (CSEPO).


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

WALL STREET NO DETIENE SU CICLO ALCISTA

Los principales índices estadounidenses volvieron a cerrar otra semana muy positiva. El S&P 500 acumuló un alza de 2,5% semanal, el Dow Jones trepó 3,8%, y el Nasdaq lo hizo 2,5%. Ayudaron datos mejor a lo esperado respecto del nivel de empleo estadounidense y la esperanza de que continuarán los estímulos económicos ante la persistencia de la pandemia y la cercanía de las elecciones presidenciales. 

REBOTE DEL DÓLAR IMPACTÓ EN COMMODITIES 

El oro registró el viernes su mayor caída diaria en dos meses, como consecuencia de una apreciación del dólar que se recuperó tras conocerse los datos de empleo en EEUU. De todos modos, el metal precioso logró cerrar la semana por encima de la barrera de 2.000 dólares El oro sube 32% en lo que va del año. El petróleo también retrocedió el viernes aunque el WTI y el Brent acumularon en la semana un alza en torno a 2,5%.
 

INDICADORES



Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   


volver