Así es el Canje de Deuda Nacional con Ley Extranjera
Estimado Cliente,
Te hacemos llegar una completa descripción del contexto del canje de títulos públicos que se está llevando a cabo, así como también de las alternativas que están a disposición para que puedas tomar la mejor decisión, si estás posicionado en estos activos.
BONOS DE DEUDA ARGENTINA EMITIDOS BAJO LEY EXTRANJERA
QUE ENTRAN AL CANJE (SEGÚN SU CÓDIGO DE NEGOCIACIÓN):
NUEVOS BONOS Y OPCIONES DE ELECCIÓN
Se emitirán a cambio de los títulos a entregar 5 nuevos bonos en dólares, que tendrán las siguientes quitas de capital:
(*) Este bono NO posee cláusula RUFO (Rights Upon Future Offers). Esto significa que si el gobierno mejora su oferta en el futuro, los que elijan o reciban este bono, no podrán gozar de dicha mejora.
En general, los nuevos títulos presentan características similares. En los primeros 3 años no realizan pagos, luego abonan un cupón de renta muy bajo que será creciente, empezando en 0,50% anual y llegando al máximo de 4.875%, según el título que se reciba.
Los flujos de pagos de los nuevos títulos se detallan a continuación:
[+VER TABLA DE FLUJO DE PAGOS]
Para cada bono "viejo" a entregar en canje, existen a lo sumo 3 opciones a elegir de los nuevos bonos. Se adjunta ese detalle a continuación, junto con el análisis de distintos escenarios de éxito del canje (exit yield), ya que es un dato que no conocemos pero estimamos. Este valor de exit yield es determinante para la valuación de los nuevos bonos.
[+VER TABLA DE OPCIONES DE LOS NUEVOS BONOS]
ADMINISTRACIÓN DE LA OFERTA DE CANJE
La aceptación del canje será recibida hasta las 14 hs del miércoles 6 de mayo.
La recepción de solicitudes se hará enviando un correo electrónico a contacto@bellbursatil.com o por Whatsapp al (15) 2569-6000, indicando el bono y la cantidad por la que ingresan al canje y seleccionando la opción deseada de nuevos bonos.
NOTA DE ACEPTACIÓN Y ELECCIÓN
En respuesta a esa solicitud de canje remitida por correo electrónico o Whatsapp, Bell enviará un formulario que deberá ser devuelto con firma en original para cumplimentar los requisitos legales.
CONSIDERACIONES GENERALES
La presentación de intención de ingreso al canje no asegura su realización.
Se desconoce la TIR (Tasa interna de retorno) que tendrán estos bonos nuevos una vez que estén en el mercado, o qué nivel de riesgo país tendrá la Argentina después de la operación.
Pero es importante aclarar que hay 2 efectos opuestos:
a) Si la quita es reducida, se pierde poco en el canje, pero la deuda nueva no será sostenible en el tiempo y tendrá una exit yield alta. Por lo tanto, los bonos nuevos tendrán un precio bajo (El valor del canje es bajo en precio), lo que implica que se tendrán más nominales de un bono que vale menos.
b) Por otro lado, si la quita es muy significativa (como la que ofrece el gobierno), la deuda nueva será más sostenible en el tiempo y cotizará con baja tasa (lo que implica precios más altos) o sea el canje vale más en precio, pero recibo menos cantidad de bonos nominales y flujos de renta.
El juego entre las dos opciones descriptas es lo que determina el éxito o fracaso del canje.
Es mucha información para procesar y son decisiones importantes las que hay que tomar.
Por eso queremos que, ante cualquier duda que te surja, no dejes de consultarnos a nuestro mail contacto@bellbursatil.com o vía Whatsapp en el (15) 2569-6000.
Con gusto te acompañaremos en todo el proceso.
Un gran saludo,
Equipo de Bell.
Importante: Este documento tiene el solo propósito de brindar información, y en él sólo se vierten opiniones respecto de las cuales el usuario o cliente podrá estar o no de acuerdo. Este reporte no constituye una oferta o recomendación de compra o venta de los instrumentos financieros mencionados. Asimismo, este reporte no tiene en cuenta los objetivos de inversión y/o la situación financiera de ninguna persona en particular, y por lo tanto los instrumentos mencionados en el mismo podrían no ser adecuados para su perfil de inversor. Bell Investments SA puede ofrecer opiniones o perspectivas concernientes a lo apropiado de la naturaleza de determinadas estrategias de inversión; sin embargo, es finalmente el usuario o cliente el responsable último de las decisiones de inversión que adopta, debiendo estar tales decisiones basadas únicamente en sus circunstancias económicas, objetivos financieros, tolerancia al riesgo y necesidades de liquidez personales. Las inversiones en activos financieros y otros productos conllevan riesgos, incluyendo la pérdida de capital significativa. Los riesgos incluyen pero no están limitados a: riesgo de tasa de interés, riesgos de liquidez, de tipo de cambio y el riesgo específico de la empresa y/o sector. Todo lo establecido en este documento, está basado en fuentes que se consideran confiables y de buena fe, pero no implican garantía implícita ni explícita de su precisión y completitud.