research

informacion de interes

San Miguel

San Miguel

Image

Es una empresa fruti-hortícola productora e industrializadora, con más 60 años de experiencia en el mercado. Es líder en la exportación de cítricos a nivel global, con sedes en la Argentina, Uruguay y Sudáfrica. Cotiza en la Bolsa porteña bajo el código SAMI.BA desde 1998.

San Miguel S.A. es una compañía multinacional con más de 60 años de experiencia en la producción y distribución internacional de cítricos frescos y procesados.

Los inicios de San Miguel se remontan al año 1904, con la llegada de contingentes migratorios de pueblos del sur de España, entre ellos, las familias Mata y Mena, que se establecieron en la provincia de Tucumán. En el año 1942 la familia Mata compró la finca El Naranjo, un predio de 350 hectáreas con monte y cañaverales. En la propiedad había de 10 a 15 hectáreas desmontadas en las que hicieron plantaciones de limones y naranjas. Dos años más tarde, ya se habían sembrado más de 3.000 plantas de limón.

El negocio familiar de los Mata se constituyó formalmente como Sociedad Anónima San Miguel, Sucesores de Miguel Mata, el 22 de diciembre de 1954. En ese entonces, San Miguel comercializaba caña de azúcar, cítricos, tomates y fruta en Tucumán. El limón sólo interesaba para comercializar durante el verano, cuando adquiría buen precio.

En 1962 la empresa compra maquinarias para entrar al negocio de la industrialización del limón y una propiedad en la calle Lavalle 4001 (San Miguel de Tucumán) para comenzar a producirlos. Esto provocó su despegue industrial y su ingreso definitivo al mercado citrícola local e internacional.

En 1963, la empresa pudo realizar su primera industrialización del limón. La producción de aquella cosecha fue de unas 400 toneladas, con las que se produjeron dos tambores de aceite esencial de 180 kilogramos cada uno, que se vendieron a Coca-Cola. A partir de allí, se fueron reduciendo los cultivos de caña de azúcar y reorientando su producción hacia los cítricos y derivados.

San Miguel invirtió en nuevas plantaciones de cítricos en 1968, como la finca Monte Grande en Famaillá: 1.342 hectáreas una de las zonas más fértiles de Tucumán. Ese año, realizó su primera exportación de cáscara.

En 1971, adquirió un nuevo predio industrial frente a la planta Lavalle 4001 que permitió una significativa ampliación de las instalaciones. Así, la ex fábrica Mago albergaría la primera producción de jugo clarificado de limón, utilizado para bebidas de lima-limón, que fue adquirido inicialmente por marcas como Seven Up y luego por Sprite y Teem.

En 1973 se realizó la primera exportación de fruta fresca, concretando el envío de 300.000 cajas de fruta a Polonia. El sostenido incremento productivo requirió de mayor proyección comercial en el exterior, por lo que se instalaron oficinas comerciales en Buenos Aires para facilitar la gestión de los crecientes volúmenes de exportación.

Las fincas de San Miguel superaban las 3.000 hectáreas con 600.000 cítricos hacia 1977, mientras su personal llegaba a los 3.000 empleados. En 1986, realizó importantes ampliaciones de su planta industrial, llevando su capacidad prácticamente al doble, con cerca de 800 toneladas diarias.

En 1993, se lleva a cabo la venta de la empresa familiar, que fue adquirida por un grupo inversor con sede en Buenos Aires.

En 1997 la empresa compra las fincas Caspinchango y Las Salinas, donde hoy se cultivan más de 44.000 limoneros. Este crecimiento fue coronado con la compra de la firma Citrus Trade Famaillá, que contaba con una gran planta de procesamiento industrial, y con la adquisición al año siguiente de la firma Magar S.A., hasta entonces proveedora de materia prima.

En el año 2000, San Miguel amplió su planta procesadora de Famaillá. En ese mismo año se produce un arrendamiento, en la República Oriental del Uruguay, de Milagro S.A una de las empresas líderes en la producción y comercialización de cítricos en su país. Tres años después, San Miguel adquirió el 100% del capital accionario de Milagro.

En 2006 la empresa iniciaba sus negocios en Sudáfrica, y en 2007 San Miguel llegaba a facturar más de 200 millones de dólares, récord histórico para la compañía.

En 2010, se instaló la primera estructura comercial en Port Elizabeth y en 2011 se adquirió la finca River Bend, con 400 hectáreas plantadas con cítricos. Este crecimiento en Sudáfrica permitió fortalecer la posición de San Miguel como proveedor líder de cítricos de contraestación desde el Hemisferio Sur.

En 2013, San Miguel adquiere la empresa Valor en Sudáfrica, redenominada Venco, lo que le permite seguir ampliando su portfolio de cítricos dulces procesados. Ese mismo año, Estados Unidos confirmó la apertura de su mercado a los cítricos uruguayos, y así, San Miguel pudo iniciar desde este país sus primeras exportaciones a uno de los mercados más importantes del Hemisferio Norte.

Si te interesa cuidar y ver crecer tu capital es momento de invertir en Bolsa. Abrí tu cuenta gratis en Bell Bursátil y accede a múltiples posibilidades de inversión con el mejor asesoramiento profesional. No necesitas tener grandes ahorros, es fácil y accesible para todos, animate no dejés pasar la oportunidad.


volver