Conocé las respuestas a todas tus dudas sobre el blanqueo
Si sos de los que está analizando en ingresar al “Sinceramiento Fiscal” seguramente tendrás muchos interrogantes al respecto. En este artículo te contamos las 10 respuestas que más se hacen sobre el blanqueo.
Un artículo publicado por “Apertura.com” aborda una decena de puntos para los que quieren conocer más sobre el blanqueo. El artículo es en base a un informe elaborado por el Departamento de Asesoramiento Fiscal de SMS (San Martín, Suarez y Asociados), dirigido por Adriana Piano, el cual se reproduce a continuación:
1. ¿Qué es el régimen de sinceramiento fiscal?
Es un régimen sancionado por ambas Cámaras del Congreso de la Nación por el cual se crean dos sistemas excepcionales:
2. ¿Qué se puede blanquear?
Se pueden declarar (“blanquear”) los bienes que estaban “ocultos”, es decir no declarados antes ante el fisco, ya sea en el país como en el exterior. Por ejemplo: inmuebles, tenencias de moneda nacional o extranjera, cuentas bancarias, acciones, títulos, créditos, etc.
3. ¿Cómo se blanquea?
Los bienes se blanquean cumpliendo con ciertos requisitos de información, que serán establecidos por la AFIP y abonando un impuesto especial del 5%, 10% o 15% según se trate. Existe la posibilidad de realizar el blanqueo sin abonar el impuesto especial, si el dinero se invierte en ciertos instrumentos dentro de los plazos determinados.
4. ¿Cuáles son los instrumentos que me permiten blanquear sin abonar el impuesto especial?
Se deberá adquirir títulos públicos a ser emitidos por el Estado Nacional:
5. ¿Qué beneficios obtengo?
Quedo liberado por el pasado de todos los impuestos, intereses y multas correspondientes a las obligaciones tributarias a cargo de la AFIP (impuesto a las ganancias, impuesto sobre bienes personales, IVA, etc.).
6. ¿Qué es la fecha de “Pre-existencia de los bienes”?
En el caso de las personas humanas será la fecha de promulgación de la Ley, es decir que abarcará a todos los bienes que el individuo posea y no hubiere declarado hasta dicha fecha. En el caso de las personas jurídicas, la fecha de pre-existencia será la correspondiente a la fecha de cierre del último balance al 1/1/2016. Por ejemplo para un cierre junio será 30/6/2015 y para un cierre diciembre 31/12/2015.
7. ¿Cómo blanqueo un inmueble en el país o en el exterior y cuanto tengo que pagar?
Los inmuebles se blanquean mediante la presentación de una declaración jurada en la que se deben individualizar los mismos. El bien tiene que encontrarse a nombre de la persona que va a realizar el blanqueo, pero también será posible blanquear inmuebles que se encuentren a nombre de testaferros o de sociedades, en cuyo caso la transferencia de titularidad podrá realizarse hasta el año 2018. En el caso de inmuebles, el impuesto a abonar es del 5% calculado sobre el valor de plaza del bien.
8. ¿Puedo blanquear dinero en efectivo? ¿Qué debo hacer y cuando? ¿Puedo disponer del dinero?
Si, puedo blanquear tenencias en efectivo ya sea en moneda local o extranjera pero para hacerlo debo obligatoriamente depositar dicho dinero en cuentas bancarias en el país y debo hacerlo antes del 31/10/2016. Dicho dinero debe permanecer depositado a nombre del titular por un plazo de seis (6) meses o hasta el 31/3/2017, lo que resulte mayor. Transcurrido ese lapso se podrá disponer libremente de los fondos. Excepcionalmente podré retirarlo durante ese período si el dinero se afecta a la adquisición de bienes inmuebles o muebles registrables. El impuesto a abonar es del 10%, y puedo reducir ese porcentaje si lo afecto a alguna de las formas previstas en el punto 4.
9. ¿Puedo blanquear una cuenta en el país o en el exterior? ¿Puedo disponer del dinero?
Sí, puedo blanquear cuentas bancarias en el país o en el exterior. El impuesto a abonar es del 10% calculado sobre el saldo de la cuenta a la fecha de pre-existencia. Los saldos en moneda extrajera deben convertirse a pesos considerando el tipo de cambio comprador del Banco de la Nación Argentina a la dicha fecha.
Si la cuenta es anterior a la fecha de pre-existencia, y la declaro, puedo luego disponer inmediatamente de los fondos, y si la cuenta se encuentra radicada en el exterior no es necesario que gire los fondos al país. Si deseo reducir el monto del impuesto, podré invertir el dinero en alguna de las formas previstas en el punto 4.
10. ¿Cuándo vence el blanqueo? ¿Qué fechas son importantes?
Para aplicar y sacar provecho de conceptos y algunas ideas que tenemos para vos y tu dinero, hacé click acá. No necesitás grandes sumas para empezar a invertir. A partir de los $ 1.000 ya encontrarás grandes alternativas.