Claves Financieras de la Semana (03/11/2025)
Claves Financieras de la Semana (03/11/2025)
03/11/2025 11:02 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

REAJUSTE PRESUPUESTARIO Y VENCIMIENTOS MARCAN LA AGENDA 

El gobierno apuesta por activar la economía mientras enfrenta vencimientos de deuda por más de USD 850 millones esta semana. Esto refuerza la atención sobre reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y posibles intervenciones cambiarias. Además, se monitorea de cerca si se mantendrá el ingreso de divisas comercial y la evolución de las tasas en pesos.

EXPECTATIVA DE INFLACIÓN EN EL CENTRO DE LA ESCENA

El REM del BCRA mostró una suba en las proyecciones de inflación anual hasta el 27,5%, impulsada por la persistencia de ajustes de tarifas y aumentos en combustibles. El mercado proyecta que el BCRA mantendrá tasas reales positivas para sostener la demanda de pesos, lo que podría ofrecer oportunidades tácticas en instrumentos ajustados por CER.

Lunes 03/11:
Inicio de la semana, con atención puesta en indicadores alternativos de EE.UU. como PMI y ADP, mientras los datos oficiales están limitados por el shutdown. 

Miércoles 05/11:
Día clave para la evolución de la política monetaria global y datos de empleo en EE.UU. que puedan redefinir expectativas de tasas.

Jueves 06/11:
Atención a la evolución de reservas en Argentina, balances de compañías locales y la reacción de los mercados a la brecha cambiaria.

Viernes 07/11:
Cierre de la semana; se evaluará la reacción de los mercados globales y locales ante los eventos acumulados.


INDICADORES



CONTEXTO GLOBAL

CIERRE DE CICLOS DE TASAS DE EE.UU. E IMPACTO EN EMERGENTES 

Luego del último recorte de tasas por parte de Reserva Federal (FOMC) a fines de octubre, los mercados entran en una fase de espera para detectar si vendrán más ajustes o si la política se estabiliza. Esta semana estará marcada por datos económicos de EE.UU. y Europa que podrían cambiar el apetito por riesgo global.

EUROPA SORPRENDE CON SEÑALES DE REACTIVACIÓN

El último PMI compuesto de la Eurozona repuntó por encima de 50 puntos, marcando su primer dato de expansión desde marzo. Este rebote está impulsado por la industria alemana y el consumo en Francia, lo que sugiere que el BCE podría pausar su ciclo de bajas de tasas antes de fin de año. Para los inversores, esto podría fortalecer al euro frente al dólar y abrir oportunidades en renta variable europea.


INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión