Claves Financieras de esta Semana (15/9/2025)
Claves Financieras de esta Semana (15/9/2025)
15/09/2025 09:59 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

EL MERCADO DE BONOS SIGUE EN CAÍDA

Con el faltante de dólares en las arcas del Tesoro para afrontar pagos de deuda hasta principios del 2026, el mercado pone en precios cada vez más bajos los títulos argentinos y a la vez suben el Riesgo País. Si bien no está en duda el cobro de enero, la derrota electoral y el mercado cambiario hacen que suba la incertidumbre en este apartado. 

UNA SEMANA CLAVE PARA EL DÓLAR

Tras una suba inicial y algunos días de calma, el viernes el dólar operó en su variante CCL por arriba del techo de la banda y todo hace parecer que el mayorista seguirá el mismo camino esta semana para testear la respuesta del Banco Central. Será fundamental ver esa respuesta para conocer qué puede pasar en el corto plazo con la divisa estadounidense. 

Lunes 15/9:
La Unión Europea presenta datos de su balanza comercial. Brasil brinda datos del nivel de actividad económica y el informe del mercado focal. Discurso de Lagarde en el BCE una semana después de mantener las tasas. India también publica datos sobre importaciones y exportaciones. 

Martes 16/9:
El INDEC da a conocer la utilización de la capacidad instalada en la industria. La Unión Europea presenta datos sobre producción industrial y crecimiento salarial. Brasil publica su tasa de desempleo. Estados Unidos revela cifras de ventas al por menor. Japón informa su balanza comercial. 

Miércoles 17/9:
El INDEC publica Informe de avance del nivel de actividad, costos de la construcción y precios mayoristas. La FED define la nueva tasa de interés de los Estados Unidos y se dan las proyecciones económicas del FOMC. Brasil y Canadá también definen sus tasas de interés. La UE presenta la tasa de inflación final. 

Jueves 18/9:
El INDEC publica informes de Mercado de trabajo, Intercambio comercial argentino (ICA), Industria farmacéutica e Indicadores del sector energético. Lagarde realiza un nuevo discurso en el BCE. La Unión Europea presenta datos de cuenta corriente. El BoE define las tasas de interés. Se conocen los pedidos por desempleo en EEUU. Presenta balances FedEx ($FDX).

Viernes 19/9:
El BCRA publica el informe sobre bancos. Japón define sus tasas de interés. Se publica el dato de confianza del consumidor en Argentina. En la Unión Europea se produce la reunión del Ecofin. 
 

INDICADORES



CONTEXTO GLOBAL

LA FED BAJARÁ LAS TASAS, PERO ¿CUÁNTO?

El mercado anticipa que la Reserva Federal bajará las tasas para darle mayor dinamismo a la inflación durante la reunión de esta semana. La mayor probabilidad es que sea en 25pp, pero luego de los malos datos de empleo, algunos arriesgan que será más agresiva y la reducción podría alcanzar los 50pp. Bajas posibilidades de ese escenario, pero sí de que se repita la decisión en diciembre. 

MENOR RENDIMIENTO EN EEUU; OPORTUNIDAD EN EMERGENTES 

La baja de tasas en EEUU y la incertidumbre de los mercados europeos posibilitan un mayor envión para las empresas de países emergentes con buenos resultados como son Brasil y China principalmente. Las oportunidades continúan ya que los valores aún no mostraron todo el potencial de despegue, especialmente en el gigante latinoamericano que el próximo año tendrá elecciones. 


INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión