PANORAMA LOCAL
UNA SEMANA QUE MIRA A LAS ELECCIONES
El próximo domingo serán los comicios en la Provincia de Buenos Aires y uno de los principales desafíos que enfrentará el oficialismo nacional para mostrar su competitividad en las urnas. El mercado comenzó a pricear una derrota con las últimas noticias y, de no concretarse ese resultado, los valores de las acciones y bonos pueden dispararse. Si se considera que ganará el oficialismo provincial, opciones de refugio de valor frente al dólar como los cedear serán mejores opciones.
EL DÓLAR SE CALIENTA Y SE ACERCA A LA BANDA
La divisa norteamericana volvió a tener una semana con subas a pesar de los esfuerzos del Gobierno y los últimos informes advirtieron que se vendieron dólares en el MULC para contener el valor. Hay que estar atento a cómo se desenvuelve para anticiparse si dejan de ser una mejor opción las tasas. El mercado parece no salir de la desconfianza económica y busca refugio.
Lunes 1/9:
Se conocen los ingresos tributarios en la Argentina. Se presenta el PMI manufacturero en la UE y en países miembros además de la tasa de desempleo del bloque. Discurso de Lagarde en el BCE. Se publica el informe de mercado focal en Brasil. Sale el balance de Matba Rofex ($A3).
Martes 2/9:
En la Unión Europea se presenta la inflación flash. Sale en Brasil la tasa de crecimiento del PBI e IPC Fipe. PMI manufacturero en Estados Unidos y venta de vehículos. Presentan balances Nio ($NIO) y Health Equity ($HQY).
Miércoles 3/9:
El INDEC da a conocer el origen provincial de las exportaciones. Lagarde realiza un nuevo discurso en el BCE. Mann realiza también exposición en el BoE sobre tipos de cambio. PMI de servicios y compuesto además de IPP en la Unión Europea y países miembros. Producción industrial en Brasil. Vacantes de empleo en EEUU. Se presentan balances de SalesForce ($CRM), GitLab ($GTLB), Hewlett Packard ($HPE) y Bioceres ($BIOX).
Jueves 4/9:
El INDEC presenta el índice de producción pesquero. El BCRA da a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Estados Unidos presenta resultados de balanza comercial, peticiones por desempleo y PMI de servicios. Balance de la FED. En Brasil se conoce también la balanza comercial. Salen balances de Broadcom ($AVGO) y Docusign ($DOCU).
Viernes 5/9:
La Unión Europea informa la tasa de crecimiento del PBI. En Brasil se conoce el IPP y la producción de autos. Estados Unidos publica la tasa de desempleo y las nóminas no agrícolas. Índice de precios de alimentos de la FAO. Presenta balance ABM ($ABM).
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
NIVELES RÉCORD PERO DUDAS FRENTE A LA FED
Las acciones norteamericanas del S&P cerraron su cuarto mes seguido de subas a pesar de las caídas del viernes por la mayor presión inflacionaria en EEUU. Este mes la FED definirá tasas y la expectativa sigue puesta en que baje el interés para darle mayor dinamismo a la economía y por lo tanto, a las cotizaciones.
LA OPORTUNIDAD EN LOS MERCADOS EMERGENTES
La posibilidad de ganancias no solo está en los mercados norteamericanos, sino también en papeles especialmente de Brasil con las financieras a la cabeza y en China, donde compañías de comunicación y comercio digital pueden reaccionar fuerte al alza ante una baja de tasas que lleven al mercado a tomar más riesgo.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados