Claves Financieras de esta Semana (25/8/2025)
Claves Financieras de esta Semana (25/8/2025)
25/08/2025 10:27 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

CAUCIÓN Y TASAS: OPORTUNIDAD EN EL MERCADO LOCAL

Las últimas medidas del Tesoro y el Banco Central para normalizar la curva de pesos ante el panorama de incertidumbre principalmente de los bancos pueden hacer estabilizar las tasas, pero a niveles muy altos a causa de la escasez de pesos que rige actualmente el mercado. El mismo Gobierno no quiere que se dispare el dólar y por consiguiente la inflación antes de los comicios, por lo que durante los próximos dos meses puede ser muy rentable poner el dinero en caución, aún más con la inestabilidad política de la última semana que puede generar tensión en bonos y acciones. 

BALANCE Y OPORTUNIDADES 

Esta semana presentarán balances en la Argentina Macro, luego de los números trimestrales que no fueron vistos con buenos ojos de Grupo Galicia y BBVA. Entre los Cedears se conocerán resultados del gigante Nvidia, CrowdStrike, Dell y HP, todos líderes tecnológicos que pueden traer ganancias a corto plazo si el segundo trimestre fue favorable.

Lunes 25/8:
El INDEC presentará informe sobre cuenta de energía. El Tesoro realizará un nuevo llamado a licitación, el último del mes. En EEUU se conoce el índice de actividad nacional medido en Chicago. Informe del Mercado Focal en Brasil. Presentan balances Pimduoduo ($PDD) y Napco ($NSSC).

Martes 26/8:
El INDEC publica datos de turismo internacional e informe sobre el trabajo asalariado. Brasil da a conocer su cuenta corriente. EEUU revela pedidos de bienes duraderos y masa monetaria. China informa beneficios industriales. Presentan balances BMO ($BMO), BOX ($BOX), PVH ($PVH) y ScotiaBank ($BNS).

Miércoles 27/8:
El INDEC da a conocer informe sobre ingreso y ahorro nacional además de datos sobre complejos exportadores. El Tesoro realiza la última licitación del mes. Brasil informa sobre créditos bancarios. En EEUU se revelan cifras sobre hipotecas. Publican balances Nvidia ($NVDA), SnowFlake ($SNOW), CrowdStrike ($CRWD), HP ($HPQ) y Macro ($BMA).

Jueves 28/8:
El INDEC informa sobre la industria de maquinaria agrícola. El BCRA publica un Informe sobre inversión extranjera directa. La Unión Europea publica cifras de sentimiento económico, expectativas de inflación y confianza del consumidor. Se conocen las actas de la reunión del BCE. Brasil da a conocer la inflación IGP. Estimación de tasa de crecimiento del PBI en EEUU. Nominas en Brasil. Presentan balances Dell ($DELL), Best Buy ($BBY), Marvell ($MRVL) y Lucky Strike ($LUCK). 

Viernes 29/8:
El INDEC da a conocer la dotación de personal de la administración pública. El Tesoro realiza la liquidación de la última licitación. El BCRA publica informe sobre Evolución y balance del mercado de cambios y también sobre pagos minoristas. Se revelan los datos de inflación preliminar en la UE. Deuda bruta en Brasil. Se publica el índice de precios subyacentes en EEUU. México da a conocer su balance fiscal.  
 

INDICADORES



CONTEXTO GLOBAL

LA FED REACTIVA LA POSIBILIDAD DE BAJAR LAS TASAS

Luego de la duda que se generó en el mercado, la conferencia de prensa de Jerome Powell del viernes en la Reserva Federal hizo que las acciones reaccionaran al alza luego de dar indicios de que en la reunión de septiembre se bajarían las tasas y de esta forma la rentabilidad de las empresas sería mayor además de un recorte de interés que llevaría fondos a tomar mayor riesgo en los papeles de las compañías para tener rentabilidad. Es importante anticiparse a la decisión de la FED ya que se pondrá el precio antes de que ocurra si los inversores piensan que ocurrirá. 

GEOPOLÍTICA, COMMODITIES Y REFUGIO EN EL ORO 

Con una resolución cada vez más cerca de la guerra de Ucrania y con menor tensión en el comercio internacional con la resolución de las tarifas aplicadas por Donald Trump, puede haber novedades entre los commodities y también en reservas de valor clásicas como es el oro, cuyo valor se empezó a estabilizar en récord desde fines de abril.


INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión