PANORAMA LOCAL
LAS TASAS Y EL DÓLAR MARCAN LAS PRIORIDADES DEL MERCADO
La semana estuvo signada por una nueva suba de tasas en el mercado cuando los bancos salieron a buscar liquidez para cumplir con las normas que le impone el Banco Central y la plaza seca de pesos que impone también el Tesoro para intentar contener al dólar y en simultáneo también a la inflación.
Este panorama hizo que los intereses por los préstamos de pesos se disparen y que la caución supere el 70%, lo que hace inviable a muchas empresas financiar o descontar pagos. De mantenerse este escenario, incluso hasta la elección del 7 de septiembre en la Provincia, le pegará de lleno a la producción.
El jueves existió una reunión entre los bancos y el Gobierno para lograr un entendimiento técnico de los nuevos encajes que se fijaron para las entidades financieras y se producirá el próximo lunes una nueva licitación en donde los privados solicitaron que se realicen pagos en efectivo para tener mayor liquidez.
Frente a esta situación donde los pesos escasean, el dólar retrocedió de manera fuerte y cerró la semana por debajo de $ 1300 en su versión mayorista luego de intentar llegar al techo de la banda tan solo algunas ruedas atrás luego de la salida de las Lefis.
También este contexto le pegó fuerte al Merval con duras caídas en el último día de negociación que fue el jueves. Esta jornada también fue la primera luego de conocerse los resultados de la licitación del miércoles, con resultados negativos para el Gobierno.
De calmarse el mercado de tasas, los balances que presentarán Galicia y BBVA entre miércoles y jueves de la semana podrían ayudar a recomponer parte de la pérdida que se produjo en los últimos días sobre todo en las acciones ligadas a los bancos.
Lunes 18/8:
Se producirá la licitación fuera de agenda del Tesoro. Brasil publica el informe del mercado focal y datos de actividad económica. La Unión Europea da a conocer datos sobre la balanza comercial. Presentan balances Paloalto ($PANW), Blink Charging ($BLNK) y BHP ($BHP).
Martes 19/8:
El INDEC publica datos de precios mayoristas, costos de la construcción y encuesta de tendencia de negocios. La Unión Europea presenta informe sobre cuenta corriente. En EEUU se conocen los permisos de construcción. Japón presenta la balanza comercial. Salen los balances de The home depot ($HD), Opera ($OPRA), Viking ($VIK) y Xpeng ($XPEV).
MIércoles 20/8:
El INDEC dará a conocer el Intercambio Comercial Argentino (ICA) y el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). El Banco Central publica informe sobre bancos. La Unión Europea publica la tasa de inflación final. En EEUU se conocen las actas del FOMC y el índice de refinanciamiento de hipotecas. Publican balances BBVA ($BBAR), Corporación América ($CAAP), Baidu ($BIDU) y ZIM ($ZIM).
Jueves 21/8:
El INDEC publica encuestas de supermercados, mayoristas y centros de compras. La Unión Europea da a conocer el PMI compuesto. Se presentan las peticiones por desempleo en EEUU. Japón publica el dato de inflación. Salen los balances trimestrales de Grupo Galicia ($GGAL), Walmart ($WMT) y Zoom ($ZM).
Viernes 22/8:
Jerome Powell realiza un discurso en la Reserva Federal. México presenta datos de actividad económica y crecimiento del PBI. La Unión Europea publica el crecimiento salarial.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
REUNIÓN CLAVE Y EXPECTATIVA POR LA FED
El encuentro en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin el viernes parece acercar el final de la guerra en Ucrania luego de varios años en los que se disputó territorio dentro de Europa y los principales países de Occidente intentaron apuntalar la defensa liderada por Volodímir Zelenski tanto de manera militar con armamento como también de manera financiera.
Un acuerdo de paz también significaría que para Rusia se levantarían las restricciones que se le impusieron al comenzar la guerra, por lo que el panorama energético a nivel global volvería a cambiar al reintroducirse el ingreso del gas y petróleo a distintos mercados, sobre todo el europeo.
Trump juega la dualidad de imponer aranceles a los países que requieren esa fuente de energía como es India, pero al mismo tiempo buscar un acuerdo de paz que favorezca a Rusia dentro del conflicto armado a pesar de la desaprobación de la mayoría de los miembros de la Unión Europea.
Dentro de Estados Unidos, la expectativa está puesta en qué hará la Reserva Federal durante su próxima reunión en septiembre. Se espera que baje las tasas 25 pp luego de mantenerlas durante más tiempo de lo que buscaba el gobierno de Trump y generar fuertes tensiones.
Esta semana dará un discurso Jerome Powell que puede entregar nuevas pistas sobre lo que hará la FED luego de mantener esta política para contener la inflación que podía surgir de la política de tarifas que rigió durante el segundo trimestre del año y prometía subir costos.
Por último, en el mundo cripto el bitcoin cayó desde sus máximos logrados esta semana y actualmente se encuentra en el rango de los u$d 118.200 mientras que ethereum busca recobrar los valores que también tuvo hace pocas jornadas y cotiza en u$d 4.500.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados