PANORAMA LOCAL
EL DÓLAR, LAS TASAS Y EL CONGRESO PRESIONAN AL GOBIERNO
Luego de una breve calma en el mercado de las tasas de interés, el viernes volvieron a presionar al alza y cerraron en números que complican la estabilidad financiera del mercado además de complejizar la financiación de distintas empresas que se endeudan en estos instrumentos para su funcionamiento.
Esta nueva suba se produce luego de que el Congreso rechace varios decretos del Gobierno y sostenga otras iniciativas que complejizarían el escenario del superávit fiscal, una de las principales banderas del Poder Ejecutivo justo en los meses precios a que se produzcan las elecciones.
Además, el mercado cambiario tampoco termina de estabilizarse a pesar de la decisión de volver permanente la baja de retenciones al campo.
El Merval por su parte retrocedió en el cierre de la semana ante este panorama de incertidumbre sobre el programa económico y no alcanzó el envión internacional ni tampoco los balances que se presentaron durante los últimos cinco días hábiles para darle continuidad a la suba de las últimas jornadas.
La próxima semana habrá nuevamente una ronda de presentaciones de resultados en el mercado argentino y se verá cómo le fue en el segundo trimestre del año a empresas energéticas, financieras y también de comunicaciones como Telecom y CVH. Además, presenta balance Globant, una de las más castigadas.
Por otro lado, el miércoles se conocerá el dato de inflación que presentará el INDEC y luego de revelarse el dato de la Ciudad en 2,5%, se estima que el resultado a nivel nacional para julio podría estar entre 2 y 2,2%, lo que sería un dato negativo para el Gobierno tras varios meses a la baja.
Por último, esta semana el Tesoro realizará una nueva licitación que puede servir para conocer qué nivel de intereses reclama el mercado para renovarle los instrumentos al Estado.
Lunes 11/8:
El Tesoro hace el llamado a la primera licitación del mes. Se conoce el informe del mercado focal en Brasil. México revela su tasa de inflación. Se presentan los balances de Barrick ($B), Mirgor ($MIRG), Central Puerto ($CEPU), Transportadora Gas del Norte ($TGNO4) y Telecom ($TECO2).
Martes 12/8:
El INDEC presenta el Indicador Sintético de Servicios Públicos. La Unión Europea da a conocer el índice de sentimiento económico. Se conoce la tasa de inflación de Estados Unidos y de Brasil. Se revela el informe mensual de la OPEP. Presentan balances Circle ($CRCL), ON Holding ($ONON) y Cablevisión ($CVH).
Miércoles 13/8:
El INDEC revela el dato de inflación, la canasta básica y el índice de salarios. El Tesoro realiza la licitación de deuda. Se conoce el IPC de España y Alemania. Brasil informa datos de ventas al por menor y confianza empresarial. China revela el dato de venta de vehículos. Se presentan balances de Arcos Dorados ($ARCO), Cisco ($CSCO), Equinox Gold ($EQX) y Supervielle ($SUPV).
Jueves 14/8:
El INDEC presenta el dato de uso de capacidad instalada. El BCRA presenta el Boletín Estadístico. Producción industrial y tasa de crecimiento estimado en la Unión Europea. En Estados Unidos se conoce el IPP. Japón informa el crecimiento del PBI trimestral. China da a conocer el nivel de producción industrial y ventas al por menor. Salen los balances de NU ($NU), John Deeree ($DE) y Globant ($GLOB).
Viernes 15/8:
Estados Unidos revela datos de ventas al por menor, producción industrial mensual y sentimientos del consumidor de Michigan. India da a conocer la balanza comercial. En Argentina es día no laborable.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
INFLACIÓN Y BALANCES
El mercado internacional sigue al alza luego de las presentaciones de balances que funcionaron como nuevo driver para el incremento de las cotizaciones de las principales empresas que cotizan tanto en el S&P como también en el Nasdaq y que cumplieron las expectativas a pesar de la incertidumbre que reinó en el segundo semestre.
Durante esta semana en Estados Unidos se conocerá el dato de inflación y será clave para anticipar qué hará la Reserva Federal en su próxima reunión en septiembre. El organismo que conduce Jerome Powell buscó hasta ahora mantener alto el interés para contener los precios y este nuevo IPC mostrará si funcionó esa estrategia.
Luego del dato de precios, también se conocerán otros indicadores como el IPP, ventas al por menor, utilización de capacidad y sentimientos del consumidor que también otorgarán un panorama sobre cómo se encuentra la economía norteamericana.
Además, de haber novedades en la reunión del viernes entre Donald Trump y Vladimir Putin donde se discutirá la posibilidad de terminar la guerra en Ucrania, también pueden verse reacciones en el mercado especialmente en los commodities, los principales afectados por este conflicto armado.
Por otra parte, los mercados emergentes, principalmente los que no fueron afectados por las tarifas de Trump, podrían tener un recorrido al alza luego de que se mantuviera la tendencia de “dólar débil” a nivel global con las políticas que se llevan adelante durante el gobierno republicano.
En último lugar, en el mercado cripto el bitcoin tuvo una semana bastante pareja entre los u$d 115.000 y los u$d 120.000 y continúa cercano a sus máximos, mientras que ethereum rompió este viernes con los 4 mil dólares y la tendencia lo hizo llegar hasta los u$d 4200.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados