Claves Financieras de esta Semana (4/8/2025)
Claves Financieras de esta Semana (4/8/2025)
05/08/2025 10:53 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

CONTINÚAN LOS INTENTOS DEL GOBIERNO PARA CALMAR EL MERCADO

Luego de las tensiones que comenzaron con el desarme de las Lefis, el Gobierno continúa con los intentos para normalizar tanto el mercado de tasas como también la cotización del dólar en momentos claves previos a las elecciones, pero por el momento no parece resolverse el problema.

El interés continúa muy positivo contra la inflación y el tipo de cambio continúa en alza a pesar de drivers positivos como el desembolso del FMI. Por el momento, esta suba del dólar no parece afectar una de las principales batallas que busca tener el Poder Ejecutivo: la de los precios. 

Si bien en estas jornadas el Banco Central no perdió reservas al intervenir el MULC, si continuó con la venta de futuros que puede traer algunos inconvenientes en el mediano plazo cuando esos contratos se ejecuten. En el tramo de las tasas, las licitaciones de este mes serán claves como termómetro para conocer qué pide el mercado.

Por su parte el Merval tuvo nuevamente un desempeño positivo esta semana con una suba de cotizaciones en los papeles argentinos. Esta semana comenzará la temporada fuerte de balances por lo que de haber buenos resultados, puede retomarse el impulso alcista.

La mirada estará puesta principalmente en las empresas energéticas que muestran sus números trimestrales.

Por último, el INDEC presentará distintos informes este jueves sobre producción y actividad que darán un nuevo panorama de cómo se encuentran los distintos sectores en la economía argentina y qué nivel de recuperación se mantiene con la mirada puesta en las elecciones.


Martes 5/8:
El INDEC presenta el Argentine Foreign Trade Statistics. Se conoce el PMI compuesto de la UE y la producción industrial de distintos países miembro. Publican la balanza comercial de EEUU, el redbook y el PMI de servicios. Se conocen los balances de Pfizer ($PFE), AMD ($AMD), Caterpillar ($CAT), Supermicro ($SMCI) y TGS ($TGSU2) en la Argentina.

Miércoles 6/8:
El INDEC da a conocer los Índices de precios y cantidades del comercio exterior. El BCRA publica el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del mes. La UE muestra el dato de ventas al por menor. India decide las tasas de interés. Se conoce el Índice global de presión en la cadena de suministro. Datos de hipotecas en EEUU. Salen los balances de Uber ($UBER), Walt Disney ($DIS),  McDonalds ($MCD), IONQ ($IONQ), Pampa Energía ($PAMP) y Ecogas ($ECOG) en la Argentina. 

Jueves 7/8:
El INDEC publica el IPI manufacturero, indicadores de la construcción, producción pesquera y minera de junio. El BCRA da a conocer el Informe Monetario. China revela su balanza comercial. Decisión de tasas del BoE. IPP en Brasil. Se revelan las peticiones por desempleo en EEUU. México define las tasas de interés. Se publican los balances de Hut 8 ($HUT), Celsius ($CELH), Sony ($SONY), YPF ($YPFD), Loma Negra ($LOMA) y ByMA ($BYMA) en la Argentina. 

Viernes 8/8:
Se conoce la tasa de inflación en China y el IPP. Presentan balances Wendys ($WEN), Terawulf ($WULF), y en la Argentina Metrogas ($METR).


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

SE MANTIENEN LAS TASAS, SE NEGOCIAN LAS TARIFAS Y SE PRESENTAN BALANCES

Según esperaban los principales especialistas, la Reserva Federal mantuvo las tasas de interés a pesar de los deseos de Donald Trump y se estima que la baja llegaría recién en septiembre. La idea de Jerome Powell es priorizar la contención de la inflación antes de expandir la economía con tasas más bajas. 

Esta decisión de la FED va en sintonía también con lo que hizo el Banco Central Europeo y responde a la situación en la que se encuentran los distintos sectores luego de la conmoción que significó a principios del trimestre la puesta en marcha de las tarifas de importación de EEUU. 

Estos aranceles aún permanecen en discusión como son los principales socios comerciales del país norteamericano. Tanto la Unión Europea, China y México continúan con las negociaciones si bien están avanzadas y desde el gobierno republicano presentaron una nueva tabla de porcentajes a aplicar.

El principal afectado de esta nueva lista sería India, uno de los principales socios regionales de Estados Unidos pero también de Rusia, razón por la que Trump busca penalizarlos. 

La mirada de la semana pasada, y también de esta, estará puesta en los balances. Las cuatro principales tecnológicas presentaron resultados con respuestas mixtas del mercado. Microsoft y Meta tuvieron mejores rendimientos con vistas a la Inteligencia artificial y su evolución, mientras que Amazon y Apple fueron más castigadas por crecer por debajo de lo esperado.

Esta semana presentan Palantir, AMD, Uber y Hut 8 entre otras que marcarán la evolución del mercado de esta semana. 
Por último, en el mundo cripto el bitcoin volvió a ubicarse por arriba de los u$d 115.000 para intentar continuar con la tendencia alcista mientras que ethereum regresó también a la cotización de u$d 3700 luego de una baja durante el fin de semana.


INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión