PANORAMA LOCAL
LA DEUDA EN PESOS COMPLICA EL PROGRAMA ECONÓMICO
El Gobierno de Javier Milei tuvo esta semana uno de sus desafíos más grandes en términos económicos luego de desarmar las LEFIS que colocaban los bancos en medio de una suba del tipo de cambio asociada a la menor liquidación del campo y también al atraso que registraba el dólar, más cercano al piso de la banda.
Esta decisión que tomó el equipo económico produjo que se volcara una importante cantidad de pesos al mercado, la cual derivaba en el el mercado cambiario en primera instancia. A esto se sumó la importante baja de tasas que también se produjo este mes y que contraería tanto el rendimiento de las cuentas remuneradas como también de los plazo fijos.
Al no poder colocar ese volumen de pesos en el mercado de manera inmediata, se generó una tensión con los bancos. El Gobierno decidió hacer una colocación de deuda que no estaba en el cronograma para poder absorber nuevamente todo ese caudal, pero tuvo que hacerlo a tasas mucho más altas de las esperadas y con intervención también en el mercado de dólar futuro para contener la divisa.
Este panorama se da en medio de un clima electoral creciente y tras la colocación de nuevas retenciones que hacen que el campo liquide mucho menos que hasta el mes pasado.
La mirada estará puesta la próxima semana a ver cómo continúa con la reacción el mercado, cómo opera la tasa de caución (la cuál se elevó el viernes) además de a cuánto cotiza la divisa norteamericana en el país. Sí continúa hasta presionar el techo de la banda a pesar de las compras del Tesoro o se estabiliza en los valores que registra actualmente.
En medio de este panorama financiero con más incertidumbre, el Gobierno festejó los datos que brindó el INDEC en torno a la inflación, que dió apenas por arriba del mes de mayo, y también las cifras de actividad.
En este contexto, el Merval volvió a anotar caídas a lo largo de la semana y parece que habrá que esperar a la temporada de balances para ver repuntes en ciertos papeles que tocaron máximos a fines del año pasado.
Lunes 21/7:
El INDEC da a conocer el EMAE de mayo e índices de patentamiento de autos. Informe del mercado focal en Brasil. Deuda del gobierno central en China. Presentan balances Verizon ($VZ), NXP ($NXPI), Domino 's Pizza ($DPZ) y AGNC ($AGNC).
Martes 22/7:
El INDEC presenta la Encuesta de Tendencia de Negocios con supermercados y mayoristas. Jerome Powell realiza un discurso en la Reserva Federal de EEUU. Se conoce el dato de masa monetaria en Estados Unidos. Christine Lagarde pronuncia un discurso desde el BCE. Publican balances trimestrales Coca Cola ($KO), SAP ($SAP), Philip Morris Internacional ($PM), GM ($GM) y Lockheed Martin ($LMT).
Miércoles 23/7:
El INDEC da a conocer las encuestas de supermercados, mayoristas y centros de compras. Se conocen datos de hipotecas y viviendas en los Estados Unidos. Se presenta la confianza del consumidor en la Unión Europea. Se conocen los balances de Tesla ($TSLA), Alphabet ($GOOGL), AT&T ($T), IBM ($IBM), Fiserv ($FI) y GE Vernova ($GEV).
Jueves 24/7:
El INDEC publica el índice de salarios de mayo. El BCRA da a conocer una encuesta sobre condiciones crediticias. La Unión Europea revela datos de PMI junto a distintos países miembros. El BCE toma la decisión de tipos de tasa de interés y se realiza conferencia de prensa sobre los motivos. Peticiones por desempleo en EEUU junto con el PMI global flash. Presentan balances American Airlines ($AAL), INTEL ($INTC), Dow ($DOW) y Nasdaq ($NDAQ).
Viernes 25/7:
El BCRA da a conocer el Informe de la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario y el Informe de Pagos Minoristas. El Tesoro realiza el llamado a la última licitación del mes. El BCE revela la encuesta a pronosticadores profesionales. Brasil informa datos sobre cuenta corriente, inversión extranjera e IPC quincenal. En EEUU sale dato de pedido de bienes duraderos.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
TRUMP RETOMA LA OFENSIVA PERO EL MERCADO NO SE INMUTA
El presidente de los Estados Unidos Donald Trump retomó la ofensiva tanto en el tema tarifas como contra Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, pero el mercado internacional parece haber superado el pánico inicial a las dos medidas y no reaccionó a la baja como en momentos similares de este año.
Las tasas que le colocó nuevamente a distintos países impactaron en los mercados locales como por ejemplo en Brasil, pero no en los principales indicadores como son el S&P 500 o en el Nasdaq. Ambos tuvieron incrementos durante la última semana y la temporada de balances puede acarrear nuevos impulsos.
A pesar de que no haya tenido impacto, la mirada permanece sobre qué hará el gobierno republicano con las tarifas sobre la Unión Europea. Si renace un conflicto comercial con el bloque puede haber nuevas inestabilidades sobre todo en las decisiones de tipos de interés que fije el Banco Central Europeo.
La entidad que maneja la política monetaria tomará esta semana una desición sobre las tasas y se espera que no aplique modificaciones a la espera de qué hará Trump. En todo caso, las correcciones podrían llegar en septiembre, cuando vuelvan a reunirse.
El duelo entre Trump y Powell volvió a tener otro capítulo esta semana y volverá a tenerlo también en el cierre del mes cuando la FED decida, según se espera, no realizar recortes en la tasa de interés, algo que desde la Casa Blanca apuntan como culpable de contener la dinámica de crecimiento económico.
Por otra parte, el mercado brasilero sintió las nuevas medidas judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro, la respuesta de apoyo de Trump y también el anuncio de que Lula Da Silva intentará nuevamente ser presidente, algo que parecía no sucedería y se priceaba en los valores de las acciones.
Por último, en el mercado cripto el bitcoin se mantiene por arriba de los u$d 117.000 luego de batir récord absolutos de cotización durante esta semana y ethereum se encuentra en pleno ascenso al quebrar tanto los u$d 3000 y los u$d 3500 esta semana para ubicar su valor arriba de los u$d 3700, máximo del 2025.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados