Claves Financieras de esta Semana (14/7/2025)
Claves Financieras de esta Semana (14/7/2025)
14/07/2025 09:39 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados

PANORAMA LOCAL

EL COMIENZO DE UNA NUEVA ETAPA

El Merval continuó la última semana con sus caídas que parecen acompañar también el clima de incertidumbre que se vive en el programa económico del gobierno de Javier Milei. La principal mirada está en una de las anclas que fijó la gestión: el superávit fiscal.

Este jueves el Senado aprobó tres nuevas leyes que significarán un mayor gasto para el Gobierno Nacional, algo que puso en jaque la sostenibilidad del esquema que se desarrolló. Además, significó una derrota política para el Poder Ejecutivo en una de sus primeras muestras de debilidad ante el resto de los partidos y poderes del Estado.

Esta derrota se suma a la inestabilidad que existe ya desde hace tiempo en el mercado de cambios y la duda por el juicio por YPF, ruidos que aparecieron en los últimos meses sumados al clima electoral. 

El dólar continuó las subas esta semana si bien se mantuvo dentro de las bandas de flotación que fija el Banco Central, por lo que no se realizaron intervenciones dentro del MULC. Estas injerencias para contener el valor de la divisa sí continúan en el mercado de futuros, por lo que en el mediano plazo el BCRA deberá afrontar esos compromisos.

Por otro lado, esta semana traerá datos importantes para la economía del país como son el dato de inflación que se conocerá el lunes, la utilización de capacidad instalada, el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA) como también precios mayoristas y costos de la construcción.

Según anticipan los sondeos privados, los precios tendrían un mínimo repunte durante el sexto mes del año y no daría una cifra más baja que la conseguida en mayo. De todas maneras, si se profundizaría la baja de los precios de manera interanual. 

Además, el viernes en el primer día en el que los bancos no pudieron comprar más LEFIs, los instrumentos a tasa fija de corto plazo comprimieron y bajó fuertemente la tasa de caución a un día. Habrá que prestar atención a cómo evolucionan esas tasas luego de la decisión del Tesoro.

Lunes 14/7:
El INDEC presenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio y la Canasta Básica. El BCRA da a conocer el Boletín Estadístico. En el ámbito internacional, China publica datos de la balanza comercial y tasas de crecimiento. En Brasil se conocen datos de actividad económica. Se produce la Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20.

Martes 15/7:
El INDEC publica el uso de la capacidad instalada de mayo. Se conoce la tasa de inflación en EEUU. India publica su balanza comercial. Informe mensual de la OPEP. Publican sus balances trimestrales JP Morgan Chase ($JPM), Citi ($C), Wells Fargo ($WFC) y Black Rock ($BLK).

Miércoles 16/7:
El INDEC revela la Cuenta de generación del ingreso e insumo de mano de obra. El BCRA publica el informe sobre Bancos. Se presenta la tasa de inflación en distintos países miembro de la Unión Europea. El bloque internacional también da a conocer la balanza comercial. Estados Unidos presenta el IPP de junio. Japón también presenta su balanza comercial. Balances trimestrales de Bank of America ($BAC), Goldman Sach ($GS), United ($UAL), Morgan Stanley ($MS) y Johnson & Johnson ($JNJ).

Jueves 17/7:
El INDEC publica el informe de Intercambio comercial argentino (ICA), el Sistema de índices de precios mayoristas y el Índice del costo de la construcción. Se conoce la inflación de la Unión Europea. En EEUU se presenta el indicador de ventas al por menor y peticiones por desempleo. Datos de Filadelfia de la FED. Se conocen los balances de Netflix ($NFLX), Pepsico ($PEP) y Novartis ($NVS).

Viernes 18/7:
La Unión Europea da a conocer el estado de la cuenta corriente. En EEUU se conocen los permisos de construcción, las expectativas de inflación y el sentimiento del consumidor. Publican sus balances trimestrales American Express ($AXP) y 3M ($MMM). 


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

¿VUELVE LA GUERRA COMERCIAL?

Durante la última semana, Estados Unidos retomó la política arancelaria que había dejado de lado hace algunos meses, cuando se desplomaron los mercados y surgieron importantes tensiones a nivel internacional por el incremento de costos que esta política traería aparejada. 

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció que para los productos que ingresen de países como Brasil, México y Canadá se volverían a imponer los aranceles, una decisión que trajo también fuertes respuestas de los estados afectados.

Luego de varias semanas en el que los mercados continuaban en verde a pesar de distintos factores como los conflictos bélicos, luego de conocerse la noticia tanto el S&P 500 como el Nasdaq operaron a la baja. De todas maneras, con el correr de los días ambos indicadores retomaron el alza.

Habrá que prestar particular atención a cómo continúa esta política en medio de una semana en la que comienzan nuevamente a publicarse los balances trimestrales de las empresas líderes y que pueden impactar tanto positiva como negativamente en su cotización.

Por otro lado, los mercados emergentes como el brasilero sintieron el impacto de la decisión norteamericana y registraron caídas superiores al 5% durante las cinco ruedas de la semana. El mercado del gigante latinoamericano es uno de los que se miran con mejor perspectiva y la mirada está en la reacción que tengan en el corto plazo a estas modificaciones comerciales con Estados Unidos.

En último lugar, en el mundo cripto el bitcoin batió record de cotización y continúa su camino a perforar un nuevo techo como son los u$d 120.000. Durante la última semana subió más de u$d 10.000 por unidad. En el caso de ethereum, la divisa digital también tuvo un fuerte salto de cotización que lo llevó a estar al borde de los u$d 3000 con casi u$d 500 de suba por unidad en la última semana.

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión