Claves Financieras de esta Semana (10/07/2023)
Claves Financieras de esta Semana (10/07/2023)
10/07/2023 10:52 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados



PANORAMA LOCAL

LEVE DESCOMPRESIÓN EN LAS EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN Y EL TIPO DE CAMBIO

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de junio del Banco Central arrojó un descenso en las perspectivas de inflación para el total de 2023, al ubicarse en 142,4%, unos 6,5 puntos porcentuales menos que el mes anterior. Respecto a la inflación esperada para los próximos 12 meses, el relevamiento la ubicó en 161,4%, casi 10 puntos porcentuales menos que el mes pasado. Respecto del dólar oficial, esperan que se ubique en 286,15 pesos a fin de agosto, 2,69 pesos debajo del sondeo del mes anterior. Para fin de año esperan que el tipo de cambio oficial se ubique en 407,55 pesos.

LOS BONOS DE LA DEUDA INICIAN OTRA ETAPA TRAS EL PAGO DE INTERESES

Luego del corte de cupones y la tomada de ganancias de la semana pasada, los tenedores de bonos de la deuda pública en moneda extranjera comenzarán a ver reflejados a partir de hoy en sus cuentas los cobros de dólares por los intereses semestrales. Por eso, la expectativa estará centrada en el grado de reinversión de los cupones que decidan realizar los inversores y si el destino de los mismos serán los bonos soberanos o si optarán por migrar a otros activos.  
 

Lunes 10/07:
Pagan renta las series de Bonos Bonar y Globales de la deuda soberana en dólares.

Lunes 10/07:
Pagan dividendos las acciones de Grupo Financiero Galicia y renta las Obligaciones Negociables de Generación Mediterránea Clase 13 (MRCEO). 

Martes 11/07:
Pagan dividendos los cedears de International Flavors.

Miércoles 12/07:
Se conocerá el nivel de utilización de la capacidad instalada industrial y las cifras del turismo internacional durante mayo.

Miércoles 12/07:
Pago de renta del Bono de la Provincia de Buenos Aires 2025 a tasa variable (PBA25).

Jueves 13/07:
Pagan dividendos los cedears de Taiwan Semiconductor, GlaxoSmithKline, Itaú, Bradesco y Schlumberger. 

Jueves 13/07:
El Indec anuncia la inflación oficial de junio.

Viernes 14/07:
Pagan dividendos las acciones del Banco de Valores y los cedears de Motorola, Medtronic, Thermo Fisher y Johnson Controls. 


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

LLEGAN NUEVAS CIFRAS SOBRE LA INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS

Los datos serán anunciados el miércoles. Se espera que el índice de precios al consumidor arroje un aumento de 3,1% interanual en junio. De confirmarse la cifra sería la menor tasa interanual desde marzo de 2021. Respecto al índice de inflación subyacente,  que excluye los precios de alimentos y combustibles, se aguarda un alza interanual de 5% en junio, lo que mostraría una mejora respecto a 5,3% de mayo. El miércoles también se conocerá el Libre Beige de la Reserva Federal.

ARRANCA LA TEMPORADA DE BALANCES EN WALL STREET

Varios de los grandes bancos anunciarán sus resultados del segundo trimestre el próximo viernes. JP Morgan Chase, Citigroup y Wells Fargo estarán entre los que deberán difundir sus estados contables. El reciente test anual, que realizó la Reserva Federal, indicó que los grandes prestamistas tienen suficiente capital para capear una severa recesión económica. No obstante, el mercado aguarda conocer lo que los principales bancos tienen para decir sobre las perspectivas de los préstamos y cuánto reservaron en fondos de emergencia.
 

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión