PANORAMA LOCAL
LA BOLSA CIERRA EL SEMESTRE DUPLICANDO EN ALZA AL DÓLAR Y LA INFLACIÓN
El S&P Merval acumula una ganancia de casi 95% durante 2023, porcentaje que duplica la suba del tipo de cambio y también al nivel de inflación. El panel de acciones líderes de la Bolsa argentina acumula en menos de seis meses un aumento de 37% en dólares “contado con liqui”. Las debilitadas valuaciones a nivel históricas de meses atrás, más drivers generados por las expectativas de los resultados electorales son el motor principal de las mejoras en las cotizaciones.
SIGUIÓ RALLY DE ACCIONES ARGENTINAS EN EL INICIO SEMANAL EN WALL STREET
Los mercados estadounidenses estuvieron cerrados el lunes por la celebración del “Día del fin de la esclavitud” y si bien ayer las acciones de los principales índices cerraron con retrocesos, muy distinto fue el resultado para las cotizantes argentinas. Así es que los ADRs de acciones argentinas treparon hasta 12% diario, profundizando la tendencia alcista que vienen evidenciando en los últimos meses, impulsadas especialmente por el trade electoral, el cierre de listas de posibles candidatos y el mayor apetito inversor a nivel global por ciertos activos de riesgo.
Miércoles 21/06:
El Indec anuncia las cifras de exportaciones e importaciones de mayo y el Banco Central publica el Informe sobre Bancos.
Miércoles 21/06:
Pagan dividendos las acciones de Holcim y los cedears de Mc Donald´s, Avery Dennison, Harley-Davidson y Electronic Arts.
Jueves 22/06:
Se conocerá el PBI y los datos del mercado laboral al cierre del primer trimestre.
Jueves 22/06:
Pagan renta las Obligaciones Negociables en dólares de IRSA Clase 14 (IRCFO) y dividendos los cedears de Qualcomm y Orange.
Viernes 23/06:
Se divulgarán las variaciones en el consumo en supermercados, mayoristas y centros de compras durante abril.
Viernes 23/06:
Pagan dividendos los cedears de Lockheed Martin, HSBC, Petrobras, BP y Netease.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
EL DISCURSO DE POWELL CONCENTRA LA ATENCIÓN DE LOS MERCADOS
El presidente de la Reserva Federal expondrá hoy en el Capitolio. Hay una gran expectativa sobre los indicios que el titular de la autoridad monetaria estadounidense pueda dar respecto a la evolución futura de las tasas de interés y sobre la marcha de la economía de su país. Hasta el momento el mercado espera un 74% de posibilidades de que la Fed decida en julio un incremento de 25 puntos básicos en las tasas de interés de referencia. Por ahora no se esperan bajas hasta entrado 2024.
SUIZA APLICARÁ IMPUESTO MÍNIMO DEL 15% A GRANDES MULTINACIONALES
La medida fue decidida a través de un referéndum, en el que votaron a favor casi 80% de los participantes. Se trata del impuesto creado por la OCDE y el G20 que prevé una tasa mínima de 15% sobre las ganancias de los grupos cuyas cifras de negocios superan los 750 millones de euros anuales. El impuesto impactará en un centenar de empresas suizas y miles de filiales de compañías extranjeras.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados