PANORAMA LOCAL
DÍAS CLAVES EN LA NEGOCIACIÓN CON EL FMI
Esta semana se profundizarán las conversaciones entre el equipo económico y los integrantes del organismo multilateral. El Gobierno debe afrontar pagos al FMI por 2.800 millones de dólares los días 21 y 22 de junio, y es muy probable que ingrese en mora, si no llegan a acordarse adelantos. Parte del equipo económico partirá en los próximos días a Washington para acelerar las negociaciones mientras que el ministro Sergio Massa lo haría en la semana del 20 de junio para reunirse con la cúpula del Fondo y rubricar el acuerdo.
EL GOBIERNO QUIERE “RESUCITAR” EL BLANQUEO DE CAPITALES
El Poder Ejecutivo envió al Congreso el proyecto de “Ley de Exteriorización del Ahorro Argentino”, más conocido como “blanqueo” de capitales. En el proyecto se eliminó la figura del “colaborador” o “arrepentido”, que otorgaba beneficios a quienes ayudaban a detectar incumplimientos tributarios. Podrán ingresar personas humanas, sucesiones indivisas y empresas con bienes y activos financieros no declarados. Se podrán “blanquear” dinero en efectivo, activos financieros, incluyendo criptoactivos, inmuebles, muebles y bienes, los cuales podrán encontrarse en el país o en el exterior.
Lunes 12/06:
Pagan dividendos las acciones de Grupo Financiero Galicia y los cedears de Itaú, Chevron, IBM, 3M, Televisa y Walgreens.
Lunes 12/06:
Vencimiento de las Obligaciones Negociables en dólares de Compañía General de Combustibles Clase 21 (CP21O).
Martes 13/06:
Pagan dividendos los cedears de Honda, Target, S&P Global, Nomura y el ETF del Dow Jones.
Miércoles 14/06:
El Indec anuncia la inflación de mayo.
Jueves 15/06:
Se conocerá la inflación mayorista y la variación de los precios de la construcción durante mayo.
Jueves 15/06:
Pago del Bono de Consolidación Sexta Serie (PR13) y de dividendos del Banco de Valores.
Viernes 16/06:
Pagan dividendos los cedears de Ebay, Mosaic, Unilever, Home Depot, Barrick Gold, Raytheon, General Motors, Newmont y Dupont.
INDICADORES
CONTEXTO GLOBAL
LA RESERVA FEDERAL PONDRÍA FRENO A LA SUBA DE TASAS
Este miércoles la Fed anunciará su decisión sobre la tasa de interés de referencia. La mayoría de los analistas espera que decida cortar la serie de alzas y mantener en el nivel actual la tasa. Previo al anuncio, se conocerán los datos de inflación estadounidense de mayo, algo que influirá en la decisión. Se espera que los precios al consumidor aumenten 0,3% mensual, después de un incremento de 0,4% en abril. Además, se estiman que la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de alimentos y combustibles, ascienda 0,4% respecto al mes anterior.
EN EUROPA SEGUIRÍAN LAS ALZAS DE TASAS
El jueves el Banco Central Europeo también anunciará su decisión sobre la tasa de interés de referencia para la Eurozona. El consenso de analistas espera un incremento de 25 puntos básicos este mes y otro aumento de igual magnitud en julio. La inflación de la Eurozona se sitúa actualmente en 6,1% interanual, lejos del objetivo del 2%, si bien se ha moderado respecto al 10,6% interanual registrado en octubre de 2022.
INDICADORES
Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!
Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados