Claves Financieras de esta Semana (05/06/2023)
Claves Financieras de esta Semana (05/06/2023)
05/06/2023 09:44 hs.
Estas son las variables clave que motorizarán la semana financiera para que puedas tomar las mejores decisiones, junto con una agenda de vencimientos y los indicadores más relevantes del mercado local e internacional.
Emilse Córdoba
Directora de Bell
Especialista en Ética de Mercados



PANORAMA LOCAL

ECONOMÍA AFINA LOS DETALLES PARA LANZAR NUEVO CANJE DE DEUDA EN PESOS

La Secretaría de Finanzas anunciaría en las próximas horas la operación mediante la cual buscará extender los pagos de deuda en moneda local que tiene vencimiento antes de las elecciones de octubre. La idea es que el canje se realice antes del 14 de junio, cuando habrá una nueva licitación de deuda. Los vencimientos de junio a fin de septiembre rondarían los $ 10 billones, aunque gran parte está en poder del Estado. Los títulos que ofrecerían a cambio serían similares al canje anterior: bonos con ajuste por inflación a 2024 y 2025 y algunas series de duales.

MASSA PREPARA LAS VALIJAS A WASHINGTON PARA GOLPEAR LAS PUERTAS DEL FMI

Fuentes oficiales indicaron que el ministro de Economía visitará Estados Unidos dentro de los próximos diez días. La realidad es que el único objetivo del viaje es tratar de obtener el mayor adelanto posible de los 10.600 millones de dólares que el FMI debería desembolsar a la Argentina durante el segundo semestre. Esta negociación, que por ahora tiene final incierto en cuanto a qué cifra estaría dispuesto a adelantar el FMI, se encuadraría bajo el título de una “readecuación” de metas del acuerdo firmado con el organismo multilateral y que fue incumplido este año. 
 

Lunes 05/06:
Pago de renta y amortización parcial de las Obligaciones Negociables en dólares de Celulosa Argentina (CRCEO).

Martes 06/06:
Pago de renta de las Obligaciones Negociables en dólares de Vista Energy Clase 15 (VSCGO).

Miércoles 07/06:
Pagan dividendos los cedears de Paccar, United Steel, Toyota, Gerdau, Johnson & Johnson y Embotelladora Andina.

Jueves 08/06:
Pagan renta las Obligaciones Negociables en dólares de Pampa Energía (MGC9O) y dividendos los cedears de Amgen, Microsoft, ENI, Bradesco y Pitney Bowes.

Jueves 08/06:
El Indec anuncia la variación de la producción industrial y del sector construcción durante abril.

Viernes 09/06:
Pagan dividendos las acciones de Banco Macro, Longvie y los cedears de Pfizer, Dow, Exxon, Snap-On, Panasonic y Hecla Mining.

Viernes 09/06:
Se conocerá el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.


INDICADORES


CONTEXTO GLOBAL

EL NASDAQ EN SU MEJOR RACHA DESDE LA PREPANDEMIA

El índice de las tecnológicas acumula seis semanas consecutivas en alza. Ayudaron, en el cierre de la semana pasada, los datos del mercado laboral estadounidense que favorecieron las expectativas de que la Reserva Federal estaría teniendo éxito en reducir gradualmente la inflación sin que se produzca un freno fuerte en la economía. Esto, aumentó a 70% las probabilidades de que la Fed decida frenar los aumentos en las tasas de interés en la reunión que celebrará el 13 y 14 de junio.

ARABIA SAUDITA APLICARÍA UN IMPORTANTE RECORTE A LA PRODUCCIÓN PETROLERA

El Ministerio de Energía de Arabia Saudita informó que la producción del país caería a 9 millones de barriles por día (bpd) en julio, desde un nivel de 10 millones de barriles diarios de mayo. De concretarse, se trataría del mayor recorte en la oferta petrolera en años. El objetivo sería llevar la cotización del barril por encima de 80 dólares. Por otro lado, ayer la OPEP ampliada acordó extender los límites que está aplicando a la producción hasta fines 2024.
 

INDICADORES


Te deseo una gran semana
Cuidate y cuidá a los tuyos!

Emilse Córdoba
Directora de Bell Bursátil
Especialista en Ética de Mercados   

Subscribite a Nuestro Newsletter
y recibí los mejores tipos de inversión